La Ministra de Hacienda anunció ayer que Navantia construirá 2 nuevos BAM para la Armada en Puerto Real

El Meteoro en aguas de Ceuta. Foto: Armada
Ayer, 12 de septiembre de 2025, todavía vivos los fastos por la botadura de la F-111 Bonifaz en Ferrol, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que Navantia-Puerto Real iniciará en breve los preparativos para comenzar la construcción de los 2 nuevos Buques de Acción Marítima (BAM) para la Armada, por un importe superior a 700 millones de euros. Según la propia ministra, el contrato garantizará carga de trabajo hasta el año 2030 para los astilleros gaditanos, con una generación estimada de unos 2.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos, en la Bahía de Cádiz
Se trataría, casi con toda probabilidad, de los 2 nuevos BAM de guerra antisubmarina (ASW), que formarán parte del programa BAM III, y que suponen una ampliación de capacidades sensibles para la Armada, todo ello en un entorno de creciente actividad submarina en zonas clave para los intereses españoles, y también aliados.
Capacidad ASW y características esperadas
Aunque aún no se ha hecho público el diseño final de estos buques, todo apunta a que estos 2 BAM estarán especializados en guerra antisubmarina (ASW) e incluirán capacidades significativamente mejoradas respecto a versiones anteriores de la serie, por lo que ha su especificidad y particulares roles se refiere.
Entre esas capacidades hay una del todo llamativa, y que apuntó la posibilidad -divulgada en su día- de incorporar misiles anti-buque NSM, lo que no deja de ser paradójico -aunque bienvenido- para un navío de su categoría y clase. Los amigos de Fuerza Naval, en su cuenta de facebook, lo trataban en estos términos: «La Armada siembra el desconcierto ante la posibilidad de armar los dos nuevos BAM con el Naval Strike Missile. Esto se suma a la posibilidad de que estos dos nuevos buques cuenten con cierta capacidad antisubmarina, algo que el Estado Mayor de la Armada aseguró tener en definición.»
Como decimos, no es algo a lo que estemos hechos, pero no supone problema alguno el dotar de la pegada de los misiles noruegos NSM a un par de BAM caza submarinos, más allá de que, con toda lógica, los navíos deberán incorporar sistemas específicos para la operación de esos misiles.
En cuanto al equipamiento que ya se fue conociendo, podemos aseverar que estarán configurados con un sonar de casco de nueva generación, un sonar remolcado variable y capacidad de operar con helicópteros embarcados (Romeo). Todo lo anterior convertiría a estas unidades en plataformas versátiles para tareas de vigilancia, patrullaje y disuasión ASW en el litoral y zonas de interés prioritario como el Estrecho, Canarias y Atlántico medio.
Esta clase de capacidades: antisubmarina y de ataque a buques/tierra, son las que han hecho preguntarse a voces autorizadas si no sería más conveniente haber encargado una serie de corbetas Avante 2200, como las construidas para Arabia. En rodo caso, las fuentes apuntan también a que integrarán el sistema de combate SCOMBA, con arquitectura abierta y compatible con otros sistemas OTAN, además de drones submarinos y capacidad de guerra de minas (¿?) en versiones futuras o con módulos específicos.

Las capacidades están llamadas a expandirse mucho más allá de las actuales, y los drones marinos ya no son opcionales. Foto: Armada
En cuanto a la oportunidad del anuncio, lo cierto es que no puede dejarse pasar el momento -caliente aún el entusiasmo por la F-111, como decíamos- ni la autoría -la ministra de Hacienda será cabeza de cartel en las elecciones andaluzas-. No tenemos objeciones a que estos anuncios se hagan aprovechando el calor de eventos recientes, como la botadura de la Bonifaz, pero sería más elegante dejar que los programas y proyectos del ramo -Defensa-, fueran comunicados por el Ministerio del Pum, por más que la financiación provenga del Fisco. La oportunidad electoral es del todo inevitable, y poco puede hacerse al respecto cuando un político tiene la opción de promocionarse anunciando miles de puestos de trabajo y años de construcción de buques. A pesar de ello, insistimos, lo más elegante no es hacerlo en un acto público vinculado a su condición de candidata a las elecciones andaluzas.
Presupuesto, construcción y dotaciones
El importe del contrato ha sido estimado en 700 millones de euros, algo por encima de los 550 millones que fuentes de la industria naval citaban meses atrás para la construcción de 2 BAM del mismo tipo Esto podría explicarse por mejoras en los sistemas de combate, sensores, armamento y autonomía, aunque todavía no se han confirmado las especificaciones definitivas. Cabe recordar aquí la polémica del Buque de Aprovisionamiento de Combate, BAC, que escaló desde unos iniciales 440 millones, en enero de 2024, a los 700 en el anuncio de la firma de su construcción, año y medio después.
Polémicas aparte, lo cierto es que la Armada mantiene una carencia estructural de plataformas especializadas, no sólo en guerra antisubmarina. Desde hace décadas, hay un vacío evidente en no pocas funciones: con la retirada de las corbetas clase Descubierta, y con las fragatas F-80 centradas en funciones más amplias, pero totalmente disminuidas habida cuenta de su alarmante obsolescencia, la disponibilidad de unidades ha caído de forma alarmante. La incorporación de 2 plataformas ASW permitirá reforzar la vigilancia de los accesos estratégicos nacionales y, de paso, contribuir al esfuerzo conjunto OTAN en la contención de la actividad submarina rusa en el área del Atlántico nororiental; pero también, y sobre todo, dará a la Institución una revitalizada facultad de controlar nuestras aguas en un momento en que las presiones, y las tensiones, aumentan al Sur y a Levante de nuestras costas.
La construcción de estos 2 buques tomará forma en los astilleros de Navantia en Puerto Real, empeñados ahora en la varada del Juan Carlos I y la construcción del BAM IS Poseidón. La carga de trabajo prevista en la Bahía de Cádiz hasta final de década está asegurada, por tanto, y probablemente vaya a más.
Los nuevos BAM antisubmarinos para la Armada son un verso libre en un panorama poco hecho a los sobresaltos y las novedades, qué duda cabe. Es una clase de buques muy llamativa, por lo que representa, y puede suponer un paso necesario para reforzar ciertas capacidades en un ámbito donde España ha estado operativamente limitada durante años. A la espera de conocer los detalles del diseño y configuración final, la combinación de sensores, sistemas de combate, modularidad y armamento les conferiría una relevancia considerable en el escenario naval regional. Es cierto que las Bonifaz vienen a reverdecer los laureles de la ASW, pero no lo es menos que 2 naves de este tipo (BAM ASW) también suman. Y, hablando de sumar, la incapacidad para incorporar savia nueva a la tropa y marinería profesionales terminará siendo incompatible con la previsión de crecimiento de la Flota. Hora es ya de trazar un plan ambicioso que recupere las filas y nutra los acuartelamientos y buques, porque, insistimos, las dotaciones no se forman en un sólo día, y lo que es peor, no parece que dispongamos siquiera de marinos para formar en el número de buques que se pretende.
Redacción
defensayseguridad.es


2 respuestas
¿Irán armadas con algo más que tirachinas como en los demás BAM? Lo del NASAM no me lo creo.
Pregunta. Estos dos Bam a 360 mill de € cada uno..¿Tendrían el mismo precio si fueran para exportación?.
La corbetas de Navantia a Arabia Saudí costarán sobre los 250 mill incluyendo Vls y Millenium ciws.
Todo dicho. Así seguro que llegamos al 2,1 % en defensa con precios muy muy competitivos para la armada.
Pd.idem Bac( nuevo Air a precio amigo)