defensayseguridad.es -España/Armada- MH-60 Romeo y NH90 Sea Tiger. Es mejor no tener que elegir.

¿Precisa la Armada la concurrencia del helicóptero antisubmarino que propone Airbus?

El NH90 NFH (NATO Frigate Helicopter) de Airbus y el MH-60R Seahawk de Sikorsky (Lockheed Martin) representan actualmente las dos principales opciones en helicópteros de guerra antisubmarina (ASW) y antisuperficie (ASuW) para las armadas occidentales. España, que ya ha formalizado la compra de 8 MH-60R, podría evaluar la incorporación del NH90 navalizado, en lo que podría ser un paso para complementar su capacidad aeronaval, al tiempo que un mix operativo y logístico -quebradero de testa- de primer orden. En este brevísimo estudio comparativo analizamos las características, capacidades y proyección de ambos modelos en el contexto de la Armada.

Los veteranos y eficaces SH60 Lamps III ven llegar la hora de la renovación. Foto: Armada

El MH-60R Seahawk, conocido como «Romeo», es un helicóptero embarcado de probada eficacia, diseñado específicamente para misiones ASW y ASuW. Con más de 300 unidades en servicio en marinas como la de EE. UU., Australia, Dinamarca o India, el MH-60R ha demostrado ser una plataforma madura y altamente interoperable en entornos OTAN, fiable, versátil y eficaz. España firmó en octubre de 2023 el contrato para la adquisición de 8 MH-60R, por un importe de aproximadamente 820 millones de euros, incluyendo logística, formación y equipos de misión. Se daba así continuidad a la operación de los SH60B Lamps III, que tan buenos resultados han venido dando, pero a los que, como es natural, el paso de los años ya ha dejado obsoletos. Así pues, cuando los Romeo sustituyan a sus predecesores, la capacidad antisubmarina de la Armada volverá a estar en la primera línea, aportando capacidades modernizadas de detección y neutralización de amenazas submarinas y de superficie, que ahora mismo están desfasadas.

Entre sus características destaca su radar multimodo AN/APG-79(V)1, el sonar sumergible AN/AQS-22, el sistema de detección electrónica ALQ-210, y la capacidad de operar misiles AGM-114 Hellfire y torpedos Mk 54. El MH-60R es capaz de operar desde fragatas, destructores y buques de proyección estratégica, integrándose plenamente en las redes de combate en red. Su robustez, modularidad y amplio bagaje operativo le otorgan una clara ventaja como solución inmediata para la Armada, que vuelve así a confiar en el fabricante Sikorsky -ahora Lockheed Martin- para dotarse del que, probablemente, es el mejor helicóptero en su clase.

El recién llegado llama a la puerta

Muchos aficionados, amantes de la Institución naval española, e incluso miembros de ella, no terminan de comprender la posible asunción a consideraciones de la propuesta del NH90 en versión ASW/ASuW, y no les falta razón.

NH90 Sea Tiger en pruebas para la Marina Alemana. Foto: Airbus

El NH90 en versión navalizada representa la apuesta europea por un helicóptero de última generación, concebido desde su origen como plataforma multimisión, para operar desde buques de combate. La versión Sea Tiger, actualmente en proceso de certificación y pruebas finales, es la variante específica desarrollada para la Marina Alemana -ha pedido nada menos que 31 ejemplares- , optimizada para guerra ASW, ASuW e ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance).

El NH90 navalizado, según Airbus, estará equipado con radar de vigilancia táctica, sonar sumergible (Low Frequency Dipping Sonar – LFDS), sistema de guerra electrónica ESM (Electronic Support Measures) y capacidad de integración de armamento como misiles aire-superficie y torpedos ligeros MU90. Su diseño incorpora una avanzada cabina digital compatible con NVG, rotor plegable y tren de aterrizaje reforzado para operaciones en cubierta, lo que le permite operar en condiciones meteorológicas adversas y mar gruesa.

A diferencia del MH-60R, el NH90 es un helicóptero más grande (10,6 metros de longitud frente a 6,9 del Seahawk) y con mayor capacidad de carga, lo que lo convierte en una plataforma, a prirori, más versátil para operaciones de transporte táctico, evacuaciones médicas (MEDEVAC) y apoyo logístico, además de sus funciones de combate.

El desafío del NH90 con respecto del altamente probado, extendido y eficaz MH-60R, radica en su proceso de maduración. Mientras el MH-60R es un producto completamente operativo y desplegado en múltiples flotas, el NH90 navalizado aún está en fase de validación de sistemas de misión. No obstante, Airbus, consciente de que se adentra en un mercado difícil de disputar a LM, ha intensificado las pruebas de integración de sensores y armamento, con el objetivo de ofrecer a la Armada una solución plenamente operativa que combine capacidades ASW/ASuW. En mente está, como es natural, la ventaja de la unificación logística respecto a la flota terrestre del Ejército de Tierra y el Ejército del Aire, que ya operan el NH90 en sus versiones TTH, pero no debería ser suficiente para decantarse por él.

Cómo entender la posible adquisición del NH90 navalizado por parte de la Armada con el MH-60R.

Podrá argumentarse por sus partidarios, que el NH90 no supone una competencia directa con el MH-60R, sino más bien una complementariedad estratégica. Está por ver. La llegada de los 8 MH-60R permitirá cubrir el vacío operativo tras la retirada de los SH-60B, asegurando la continuidad de las capacidades ASW/ASuW embarcadas. En paralelo, la integración del NH90 podría aportar sinergias logísticas, y quizás reducir los costes de mantenimiento y entrenamiento, a la vez que expandiría la versatilidad de la flotilla aeronaval.

Por contra, la operación de 2 helicópteros antisubmarinos y antisuperficie plantea toda suerte de complejidades logísticas y de operación que rayan en lo irrealizable. A saber:

La no interoperabilidad de los sistemas de misión en cuanto a sensores y armas; logística duplicada, cadena de suministro duplicada, formación del personal en 2 modelos o duplicar equipos de personal; sistemas de mantenimiento distintos; imposibilidad de compatibilidad de los 2 helicópteros con todos los buques; doctrina de empleo… No dudamos que son muchos más, pero nuestro perfil técnico no nos permite abundar tanto como quisiéramos; doctores tiene la Iglesia.

Sí que, en el apartado de las ventajas, a nivel industrial es indudable que la adquisición del NH90 tendría un impacto positivo en la industria de defensa española, dado el alto grado de participación de Airbus Helicopters España en el programa, potenciando la transferencia tecnológica y la carga de trabajo en el sector aeronáutico nacional. Pero no sabemos si es suficiente, y sería dudoso que compensara los problemas anteriores.

El MH-60R Seahawk va a ofrecer a la Armada una capacidad inmediata, probada y plenamente interoperable con aliados OTAN, mientras que el NH90 navalizado quiere representar una opción de desarrollo nacional-europeo -que es su principal baza: empleo, I+D, nacionalización producto-, con potencial a medio plazo para complementar las misiones ASW/ASuW y reforzar la base industrial de defensa. La combinación de ambas plataformas, en manos de 2 marinas de guerra, sería sin duda positiva, y podría complementar la ASW y la ASuW de los aliados y socios de la OTAN, pero, para la Armada, mantener una fuerza aeronaval moderna, flexible y adaptada a las exigencias operativas de las próximas décadas no requiere de 2 modelos de helicóptero para este segmento de la guerra.

 

Jorge Estévez-Bujez

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

La USAF advierte que necesita 300 cazas más
EE. UU. proyecta una flota de 1.558 cazas: el F-15EX y el F-35, imprescindibles para evitar un déficit...
Seguir leyendo
Entregado el 2º A330 MRTT al Ejército del Aire
España recibe su segundo A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio   El Ejército del Aire...
Seguir leyendo
1.8 millones en lanzacohetes Instalaza para la Infantería de Marina
La Infantería de Marina recibirá lanzacohetes Instalaza (100mm) En el laberinto de la contratación pública,...
Seguir leyendo
3 millones de cartuchos para la infantería española. Nammo Palencia
España refuerza sus reservas de munición con un pedido urgente de 3 millones de cartuchos El Ministerio...
Seguir leyendo
35 Eurofighters de Guerra Electrónica (EK) para la Luftwaffe
El Eurofighter EK de Alemania toma forma y suma unidades para relevar al Tornado La Luftwaffe ha despejado...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.