¿Cómo serán los BAM ASW de la Armada Española?

La Armada y los futuros Buques de Acción Marítima Anti-Submarinos

Tanto los nuevos BAM, aún por construir, como los ahora en servicio, están llamados a operar con drones que cubran la mayoría de los segmentos. En la foto, el dron Seadrone, de Zelenza Group.

Mario López Víttori

En un mundo donde el dominio submarino se ha convertido en un campo de batalla silencioso pero crucial, la Armada Española enfrenta un desafío estratégico: modernizar su flota para contrarrestar las crecientes amenazas híbridas bajo el mar. Los cables submarinos, que transportan más del 95% del tráfico global de datos, son vulnerables a sabotajes, como los incidentes sospechosos en el Mar Báltico en 2022. Los narcosubmarinos, cada vez más sofisticados, no solo facilitan el narcotráfico, sino que podrían servir como plataformas para operaciones clandestinas más amplias. La futura explotación de recursos submarinos, introduce nuevas vulnerabilidades frente a actores estatales y no estatales. En este contexto, los Buques de Acción Marítima con capacidades antisubmarinas (BAM ASW), actualmente en fase de estudio, representan una oportunidad para que España afronte un importante reto de la seguridad marítima del siglo XXI.

De momento, es una incógnita qué características tendrán estos buques. Me arriesgo a considerar cómo será. Sólo me considero un observador de los temas de la defensa, pero creo que será un diseño modular y versátil, basado en tres pilares: detección avanzada, capacidad multirol y sostenibilidad operativa.

El entorno marítimo español, que abarca áreas estratégicas como el Estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán y las aguas atlánticas cercanas a las Islas Canarias, es un punto neurálgico para la seguridad global. Los cables submarinos, esenciales para las comunicaciones y el comercio digital, han sido blanco de incidentes sospechosos que subrayan su vulnerabilidad a sabotajes físicos y ciberataques. Los narcosubmarinos, originalmente diseñados para el tráfico de drogas, han evolucionado hacia plataformas capaces de transportar armamento o agentes clandestinos de otras potencias o actores armados, representando una amenaza multifacética. La futura explotación de recursos submarinos, como nódulos de manganeso o plataformas eólicas marinas, introduce riesgos adicionales, desde sabotajes físicos hasta ataques coordinados por actores hostiles. Además, la cada vez mayor proliferación de UUVs, capaces de realizar tareas de espionaje o ataque, y las minas inteligentes, diseñadas para bloquear rutas marítimas estratégicas, exigen una respuesta integral. En un entorno marítimo cada vez más disputado, los BAM ASW deberán contribuir proteger los intereses nacionales y contribuir a la seguridad regional.

El BAM IS vendrá dotará a la Armada de unas capacidades muy superiores de las conocidas hasta hoy

 

Una visión para los BAM ASW

Inspirados en la modularidad de los actuales Buques de Acción Marítima construidos por Navantia, los BAM ASW deben combinar tecnología de vanguardia, versatilidad operativa y sostenibilidad para enfrentar las amenazas híbridas submarinas. Creo que se estructurá en tres ejes clave:

        1.Detección avanzada: Ojos y oídos bajo el mar

Para proteger infraestructuras críticas como cables submarinos y detectar amenazas como narcosubmarinos o UUVs, los BAM ASW deben estar equipados con sistemas de sonar de última generación. Un sonar de profundidad variable (VDS), capaz de operar en profundidades de hasta 350 metros (el límite operativo de los submarinos S-80 en tiempos de paz), garantizarían una vigilancia efectiva. Además, la integración de vehículos operados remotamente (ROVs) equipados con cámaras y sensores acústicos permitiría inspeccionar cables submarinos, gasoductos y otras infraestructuras en tiempo real, identificando daños accidentales o sabotajes deliberados. Para ampliar la cobertura en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española, los BAM ASW deberían operar helicópteros y drones. La incorporación de sistemas de inteligencia de señales (SIGINT) facilitaría la interceptación de comunicaciones asociadas con actividades ilícitas, como las de narcosubmarinos, fortaleciendo la coordinación con la Guardia Civil y agencias internacionales. La integración de inteligencia artificial para el análisis de datos acústicos optimizaría aún más la detección, permitiendo identificar patrones y amenazas con mayor rapidez.

  1. Capacidad multirol, o respuesta flexible a amenazas diversas

La versatilidad es fundamental para enfrentar un espectro de amenazas que van desde el narcotráfico hasta la guerra submarina de alta intensidad. Los BAM ASW optimizados para las misiones descritas (protección de infraestructuras críticas, intercepción de narcosubmarinos, vigilancia marítima), deberían llevar el sonar remolcado CAPTAS-1, el ideal para un buque de este tamaño. También vehículos no tripulados: un USV, un UAV ligero (ScanEagle o Camcopter S-100) para vigilancia, y un UUV (REMUS 600) para inspección submarina. El armamento sería un cañón de 76 mm con control de tiro electroóptico, suficiente para amenazas de superficie como drones y misiles antibuque (tipo Exocet o Harpoon), con munición guiada DART, de fragmentación y multifunción, la EW (guerra electrónica) sería un sistema ESM básico para detección de emisiones, sistemas de comunicación táctica para coordinación con otras unidades y drones, y un helicóptero embarcado.

Este podría ser el H-135, por su tamaño compacto para la cubierta de vuelo y el hangar de un BAM (2.500-3.000 toneladas), más pequeños que los de fragatas como las F-110, y que no requeriría modificaciones significativas en el diseño del buque; es bueno para vigilancia marítima, pues está equipado con FLIR, cámaras térmicas y, en algunas configuraciones, radar ligero, es adecuado para patrullaje marítimo y detección de narcosubmarinos en superficie o semisumergidos, incluso en operaciones nocturnas o de baja visibilidad. Su autonomía (hasta 2,5-3 horas) es suficiente para misiones litorales y de corta-media duración. Puede llevar ametralladoras ligeras (como la FN MAG o M2 Browning) y cohetes de 70 mm, tanto no guiados como guiados, para neutralizar amenazas de superficie como narcosubmarinos o lanchas rápidas. También puede transportar un equipo reducido de abordaje (4-6 infantes de marina). Su flexibilidad le permite realizar, además de vigilancia e intercepción, misiones secundarias como búsqueda y rescate (SAR), evacuación médica (MEDEVAC) y enlace logístico, complementando las capacidades del BAM-ASW.

También podría embarcar el 145M, cuyas capacidades son superiores en todos los sentidos (autonomía, sensores, armamento).

Además, lanchas rápidas desplegables con equipos de abordaje permitirían interceptar narcosubmarinos antes de que se sumerjan o escapen, maximizando la efectividad en operaciones antidrogas o antiterrorismo. Serían las llamadas RHIB, para abordaje, que llevarían sensores portátiles para operaciones de intercepción. La capacidad de operar en coordinación con la Guardia Civil, Interpol y aliados de la OTAN sería crucial para el éxito en estos escenarios.

BAM Meteoro en aguas ceutíes. Foto: Armada

 

  1. Sostenibilidad operativa y diseño modular: Preparados para el futuro

La construcción modular permite adaptar el buque a misiones mediante contenedores configurables. Estos podrían incluir laboratorios para analizar amenazas biológicas o químicas en el entorno submarino, o equipos de ciberdefensa para proteger infraestructuras críticas frente a ataques híbridos. La sostenibilidad operativa se lograría mediante un sistema de propulsión híbrida diésel-eléctrica, que reduciría el consumo de combustible y la huella acústica, dificultando la detección por submarinos enemigos. La autonomía logística, con capacidad para operar durante semanas sin reabastecimiento, garantizaría flexibilidad en escenarios remotos, como las aguas cercanas a las Islas Canarias, donde España planea explotar recursos minerales en el futuro. La integración de tecnologías emergentes, como sistemas autónomos para patrullaje o análisis de datos, podría ser la base de futuros desarrollos.

Nombres: siguiendo la tradición de los Buques de Acción Marítima, y teniendo en cuenta su misión, los nombres ideales serían P-47 Plutón y P-48 Proserpina.

 

Un paso hacia el futuro

Las amenazas híbridas submarinas exigen una respuesta, y los BAM ASW representan la intención de la Armada Española para la protección del medio marítimo, desde la vigilancia de cables submarinos hasta la lucha contra el narcotráfico y la disuasión de actores hostiles. En un contexto donde el flanco sur europeo enfrenta crecientes tensiones geopolíticas, estos buques serían un elemento disuasorio frente a actores estatales y no estatales, capaces de operar en escenarios de baja y media intensidad. Pero en realidad, los BAM ASW son un paso intermedio hacia las corbetas EPC.

Las futuras corbetas europeas (EPC, European Patrol Corvette) serán más grandes (3.500 toneladas), más avanzadas y con mayores capacidades, con la pretensión de operar incluso en escenarios de alta intensidad, dependiendo de su configuración ya prevista, algo que los buques tratados en este artículo no podrán hacer. No conviene tampoco dar por seguro que se vayan a construir estos dos BAM ASW: podrían descartarse y optar por saltar directamente a las mencionadas EPC para afrontar estos desafíos. Con un diseño que combinará detección avanzada, capacidad multirol y sostenibilidad operativa, estos buques, anunciados en el plan Armada 2050 en número de seis unidades, garantizarían la seguridad de las infraestructuras críticas y los recursos estratégicos, en un entorno marítimo cada vez más disputado.

 

Mario López Vittori

defensayseguridad.es

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Entregado el 2º A330 MRTT al Ejército del Aire
España recibe su segundo A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio   El Ejército del Aire...
Seguir leyendo
1.8 millones en lanzacohetes Instalaza para la Infantería de Marina
La Infantería de Marina recibirá lanzacohetes Instalaza (100mm) En el laberinto de la contratación pública,...
Seguir leyendo
3 millones de cartuchos para la infantería española. Nammo Palencia
España refuerza sus reservas de munición con un pedido urgente de 3 millones de cartuchos El Ministerio...
Seguir leyendo
35 Eurofighters de Guerra Electrónica (EK) para la Luftwaffe
El Eurofighter EK de Alemania toma forma y suma unidades para relevar al Tornado La Luftwaffe ha despejado...
Seguir leyendo
Las cifras del Hürjet para el Ejército del Aire: hasta 45 aparatos y 3.120 millones de euros
El Hürjet en cifras. El Gobierno aprueba la partida para su adquisición    Maqueta del Hürjet en Feindef2025....
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.