Andalucía es la segunda comunidad autónoma en importancia en la industria de Defensa, solo por detrás de Madrid, generando el 30% de la facturación nacional del sector y el 36% del empleo directo.
Con el objetivo de poner en valor la creciente relevancia estratégica, industrial y tecnológica del sector defensa en Andalucía, la Comisión de Industria Aeroespacial y Defensa de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en colaboración con el clúster aeroespacial y de defensa Andalucía Aerospace, ha puesto en marcha hoy un ciclo de encuentros dedicado a analizar los grandes retos y oportunidades de un sector que en nuestra región va creciendo en relevancia.
El Ciclo de Encuentros Técnicos y Profesionales en Materia de Defensa nace con la vocación de acercar al tejido empresarial andaluz las claves de funcionamiento del ecosistema de defensa y las oportunidades industriales, tecnológicas y de innovación que se abren en un contexto marcado por la modernización de capacidades, los grandes programas colaborativos y el refuerzo de la autonomía tecnológica estratégica a nivel europeo.
La Confederación de Empresarios de Andalucía cuenta esta Comisión de Industria Aeroespacial y Defensa, constituida como órgano interno de asesoramiento a sus órganos de gobierno. En ella participan las organizaciones territoriales y sectoriales integradas en CEA, así como las principales empresas que operan en Andalucía, conformando un espacio estratégico de trabajo y coordinación que impulsa la competitividad, la innovación y el desarrollo de un sector clave para el futuro industrial de nuestra comunidad.
“La defensa es un sector estratégico en el que la colaboración entre Administración, Fuerzas Armadas e industria es esencial. Este ciclo nace precisamente para facilitar ese diálogo y ayudar a que más empresas andaluzas puedan acceder a proyectos, financiación y oportunidades en un momento de especial dinamismo para los programas europeos y nacionales de defensa”, ha recalcado Antonio Gómez-Guillamón, presidente de la Comisión de la Industria Aeroespacial y Defensa de CEA y presidente de Andalucía Aerospace, durante la presentación que ha tenido lugar hoy en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía.
Luis Fernández-Palacios, secretario general de CEA ha subrayado que “este ciclo que comienza hoy, acerca a la pyme andaluza las oportunidades de actividad económica dentro del sector industrial, reforzando la conexión con las empresas tractoras y ofreciendo la información técnica y de certificación necesaria para mejorar su competitividad. En un contexto geopolítico internacional que impulsa la modernización de los ejércitos y prepara nuevas inversiones, CEA trabaja para que estos recursos reviertan sobre la industria auxiliar andaluza. Andalucía es la segunda comunidad en facturación de la industria de la defensa y concentra a las principales empresas tractoras del país, lo que le otorga un papel estratégico. Por tanto, estas jornadas ayudan a identificar vías de desarrollo empresarial y a potenciar una mayor presencia de las empresas andaluzas en los mercados donde crecerá la industria de la defensa en los próximos años”
La primera sesión de este ciclo, que tendrá un carácter bimestral, ha contado con la participación de Cristina Abad Salinas, directora de Estrategia y Sostenibilidad en Navantia y presidenta de la Comisión de Defensa de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), quien ha mostrado una visión general sobre la estrategia e industria de Defensa en España, un sector que avanza con una hoja de ruta ambiciosa para desarrollar una base industrial y tecnológica robusta, reforzar la soberanía tecnológica e integrar a las pymes en la cadena de valor.
El Ciclo de Encuentros Técnicos y Profesionales en Materia de Defensa abordarádurante 2026, a través de reconocidos expertos, diferentes aspectos como los programas europeos de financiación en Defensa, los Programas Especiales de Modernización (PEM) dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa del gobierno español, , las oportunidades para la industria en la OTAN, habilitaciones de seguridad para trabajar en Defensa o la importancia de la Inteligencia Artificial en el campo de batalla.
Andalucía: un actor clave en la industria de defensa
La puesta en marcha de este ciclo adquiere especial relevancia en una comunidad que se ha consolidado como uno de los principales polos industriales de defensa en España. Andalucía es hoy la segunda región en importancia, solo por detrás de Madrid, al generar el 30% de la facturación nacional del sector de defensa y el 36% del empleo directo.
Según los datos del último informe de TEDAE, la facturación consolidada en Andalucía vinculada a Defensa y Seguridad alcanza los 2.035 millones de euros. En cuanto a la facturación por programas de la industria aeronáutica en Andalucía, según el último informe del sector publicado por Andalucía Aerospace, la defensa tiene un peso muy significativo: supone el 68% de la facturación si se incluyen las empresas tractoras, y el 45% si se excluyen.
TEDAE.org
defensayseguridad.es

