SATNUS valida el Ordenador Autónomo de Próxima Generación -NGAC-

Soberanía y autonomía: El NGAC cimenta el liderazgo español en el futuro combate aéreo europeo

​La industria de defensa española ha marcado un hito definitorio para la autonomía estratégica europea. El consorcio SATNUS (integrado por GMV, Sener y Tecnobit-Grupo Oesía) anunció la culminación exitosa de la tercera campaña de pruebas en vuelo del ambicioso programa NGWS/FCAS (Next Generation Weapon System/Future Combat Air System). El logro central fue la validación definitiva del Ordenador Autónomo de Próxima Generación (NGAC), el cerebro electrónico que garantizará la operatividad de los drones de combate, o Remote Carriers, en el combate aéreo del futuro.

El consorcio español SATNUS, formado por GMV, Sener y Tecnobit-Grupo Oesía, realiza la tercera campaña de vuelo del FCAS con el ordenador de UAV

 

​Este avance posiciona a España en la vanguardia del Pilar 3 de la colaboración hispano-franco-alemana, centrado en el desarrollo de las tecnologías de Colaboración Tripulada-No Tripulada (MUT).

​I. Progresión metodológica: de la plataforma a la autonomía sincronizada

​El éxito del NGAC es el resultado de una hoja de ruta rigurosa, facilitada por el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) en el Centro de Experimentación El Arenosillo (CEDEA).

​La primera campaña (Enero de 2025) se enfocó en la Validación de Plataforma y Subsistemas de Seguridad. Se validaron las modificaciones del dron objetivo MCSD, los subsistemas de control remoto, las comunicaciones y los sistemas de Mando y Control (C2) terrestre, sentando las bases para el vuelo colaborativo.

Foto: SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

​La tercera campaña (Noviembre de 2025) culminó este proceso al representar la Validación de Autonomía Multiplataforma. Se integró y validó el NGAC, y, por primera vez en el programa, se realizaron vuelos simultáneos de múltiples plataformas MCSD en formaciones autónomas y coordinadas. SATNUS confirmó la validación «de extremo a extremo de las cadenas funcionales a bordo y en tierra» para operaciones multiplataforma sincronizadas.

​II. El corazón de la resiliencia: la tecnología avanzada del NGAC

Foto realizada la tercera campaña de vuelo del FCAS de SATNUS con el ordenador de UAV Navigation-Grupo Oesía _ UAV Navigation-Grupo Oesía

 

​El NGAC (Next Generation Autonomy Computer), provisto por UAV Navigation-Grupo Oesía como subcontratista clave de SATNUS, es un ordenador de control de vuelo diseñado para superar el principal desafío del combate moderno: la negación del GNSS (jamming o spoofing).

​La tecnología implementada garantiza la continuidad de la misión a través de un enfoque de navegación resiliente y toma de decisiones autónoma:

  • Navegación inercial de precisión: Mediante sistemas de control de vuelo de la familia VECTOR y algoritmos avanzados de fusión de sensores, el NGAC mantiene la estabilidad, actitud y rumbo con precisión, incluso sin señales de satélite.
  • Corrección de deriva (VNS01): El sistema de Visión por IA (VNS01) utiliza la Odometría Visual para crear un mapa interno del entorno, corrigiendo activamente la deriva acumulada de la navegación inercial y limitando el error de posición a un margen inferior al 1% de la distancia recorrida.
  • Robustez y alternativas: El hardware posee certificación militar (MIL-STD), y los avances asociados (como KEPLER ADVANCE) exploran sistemas de posicionamiento por radiofrecuencia totalmente independientes y más precisos que el GNSS, asegurando rutas de navegación totalmente autónomas.

Sistema de posicionamiento y navegación denominado KEPLER ADVANCE

 

​III. El impacto estratégico: el FCAS como declaración de independencia

 

Foto: Sistema Aéreo de Combate del Futuro de Airbus

 

​La validación del NGAC es la tecnología clave que posibilita la transformación del combate aéreo y la viabilidad del concepto MUT:

  • Evolución del piloto (MUT): El piloto del futuro caza (NGF) deja de ser un operador directo para convertirse en un «director de orquesta» (Mission Commander), delegando la ejecución de órdenes de alto nivel al enjambre de Remote Carriers.

                              Recreación del Sistema Aéreo de Combate del Futuro de Airbus

 

  • Roles tácticos de los RC: La autonomía validada permite a los RC asumir misiones vitales en la vanguardia, actuando como multiplicadores de sensores (ISR), plataformas de Guerra Electrónica (EW) y señuelos para saturar las defensas enemigas, o como Arsenal Aéreo de bajo coste.
  • Soberanía tecnológica: El desarrollo interno de este «cerebro de autonomía» por parte de SATNUS asegura que Europa controle las claves de su sistema de combate de próxima generación, garantizando su autonomía estratégica frente a las tecnologías desarrolladas en EE. UU. (Skyborg/CCA) o China.

​El programa NGWS/FCAS se prepara ahora para la fase más crítica: la integración y cooperación efectiva en vuelo entre las plataformas tripuladas y no tripuladas, un hito que consolidará a Europa en la cúspide de la tecnología de combate aéreo del siglo XXI.

 

J. Víctor Fauli

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Chequia, a por el ataque profundo: misil de crucero de desarrollo nacional
Avances notables en la defensa Checa. Un pequeño país con grandes propósitos MTS Narwhal, la nueva generación...
Seguir leyendo
El Gobierno destina 63 millones para misiles AIM-120C-7
España refuerza su capacidad aérea con una nueva pequeña partida de misiles AIM-120 AMRAAM  Carga de...
Seguir leyendo
SATNUS valida el Ordenador Autónomo de Próxima Generación -NGAC-
Soberanía y autonomía: El NGAC cimenta el liderazgo español en el futuro combate aéreo europeo ​La industria...
Seguir leyendo
Comienza el Programa de los nuevos blindados anfibios de la Infantería de Marina
ACV para la Infantería de Marina: entre el contrato y la ilusión industrial Iveco ACV Al fin, tras años...
Seguir leyendo
A400M, ¿qué desea?
Airbus y el polifacético ATLAS EL A400M en sus inicios   El A400M Atlas abandona el rol clásico...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.