Alemania prevé adquirir hasta 650 sistemas antiaéreos Skyranger en el marco del megaproyecto «Arminius», según Rheinmetall

El fabricante alemán de sistemas de defensa Rheinmetall estima una demanda global de más de 1.000 unidades del sistema antiaéreo Skyranger, según anunció este miércoles su director ejecutivo, Armin Papperger, durante una conferencia telefónica con analistas financieros.
De acuerdo con Papperger, entre 600 y 650 de estos sistemas podrían destinarse a las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr), como parte de un ambicioso programa de modernización vinculado al vehículo blindado Boxer. Este proyecto, conocido internamente como «Arminius», contempla la adquisición de múltiples variantes del Boxer y podría suponer una inversión de hasta 40.000 millones de euros, de los cuales 22.000 millones corresponderían directamente a Rheinmetall.
El medio alemán especializado hartpunkt.de, que ya había adelantado el 1 de julio de este año que la Bundeswehr estaba preparando la adquisición de entre 500 y 600 cañones antiaéreos Skyranger, ha confirmado que este plan forma parte de un esfuerzo más amplio por reforzar las capacidades alemanas de defensa aérea y antiaérea de corto alcance.
Una pieza clave en la defensa contra drones y misiles
El Skyranger, que puede integrarse en varias plataformas móviles —incluido el Boxer 8×8—, es un sistema de defensa aérea de corto alcance equipado con cañones automáticos y sensores avanzados para interceptar amenazas como drones, misiles y proyectiles de artillería. Es una evolución tecnológica del concepto del tanque antiaéreo y responde a las necesidades actuales de protección de unidades móviles frente a amenazas aéreas emergentes.
En palabras de Papperger, el interés internacional por este sistema es creciente: «Prevemos vender mucho más de 1.000 Skyrangers», afirmó, mencionando especialmente a países como Dinamarca y Austria, así como a otras naciones europeas que buscan reforzar sus defensas ante el cambio en el entorno de seguridad en Europa.
Además, el CEO de Rheinmetall subrayó el rendimiento del sistema Skynex, otro componente de defensa aérea desarrollado por la empresa, que ya estaría en uso en Ucrania con notable éxito, no solo contra drones sino también frente a ciertos tipos de misiles. Aunque Papperger no especificó el tipo exacto de proyectiles interceptados, remarcó que el sistema ha demostrado capacidades relevantes en un entorno de combate real.
Contexto europeo y OTAN
El refuerzo de las capacidades antiaéreas forma parte de la adaptación estructural de las fuerzas armadas alemanas a los requerimientos de la OTAN, particularmente tras la invasión rusa de Ucrania. Alemania, que durante décadas había reducido sus capacidades de defensa terrestre y aérea, está ahora en pleno proceso de rearme, con especial foco en la protección de infraestructuras críticas, columnas blindadas y nodos logísticos frente a amenazas aéreas de bajo coste y alta letalidad, como los drones kamikaze o los misiles de crucero.
El proyecto Arminius, con un presupuesto estimado de decenas de miles de millones, representa uno de los pilares centrales de esta transformación. Si se confirma la adquisición de más de 600 Skyranger, se trataría de uno de los mayores programas de defensa antiaérea terrestre de Europa en décadas.
Redacción
defensayseguridad.es

