Germanos y británicos a la búsqueda del ataque profundo

La disuasión soberana de crucero: Reino Unido y Alemania apuran el misil de precisión profunda de 2.000 km bajo el paraguas de Trinity House

El Taurus, hasta ahora, el principal vector de ataque alemán

 

El ministro de Defensa británico, John Healey, ha trazado esta semana una línea roja en el mapa de la seguridad europea.

Hemos acelerado el trabajo en un nuevo misil de precisión profunda de 2.000 km, junto con un acuerdo puente de 200 millones de libras para respaldar al Ejército británico”, declaró el 3 de noviembre ante la Cámara de los Comunes.

No es un mero trámite administrativo: es el espaldarazo que confirma el pulso renovado del Acuerdo Trinity House, el pacto bilateral de defensa firmado entre Londres y Berlín en julio de 2024, y que ahora, ante las sombras de un mundo incierto, se erige como baluarte de la autonomía estratégica europea (o de una parte de ella).

Orígenes y doctrina: precisión a largo alcance para la disuasión europea

El anuncio inicial data de mayo de 2025, cuando ambos gobiernos revelaron su compromiso para forjar un arma de «ataque de precisión profunda» (deep precision strike), capaz de alcanzar objetivos a más de 2.000 kilómetros de distancia, todo una proeza para un engendro europeo.

Este sistema, descrito por el Ministerio de Defensa británico como uno de los más avanzados jamás desarrollados por el Reino Unido, no surge de la nada. Se inscribe en el European Long Range Strike Approach (ELSA), una iniciativa multilateral que une a Francia, Alemania, Italia, Polonia y, ahora con mayor énfasis, al Reino Unido post-Brexit.

Su génesis responde a la doctrina de la OTAN: disuadir agresiones en el flanco oriental, desde el Báltico hasta el Mar Negro, sin depender indefinidamente de arsenales transatlánticos.

Capacidades técnicas: alcance estratégico sin violar umbrales

Técnicamente, los detalles desvelados hasta la fecha son medidos, como corresponde a un programa en fase conceptual avanzada. El misil, de lanzamiento terrestre, promete una precisión quirúrgica para neutralizar infraestructuras críticas, centros de mando o amenazas navales en profundidad enemiga. Es posible apuntar algunas de sus características, sin detallar tanto como sería deseable:

  • Alcance estimado: +2.000 km, superando ampliamente a sistemas como el Storm Shadow/SCALP (500–1.000 km) o el Taurus alemán (500 km).
  • Se acerca a capacidades balísticas intermedias, sin cruzar los umbrales del extinto Tratado INF, cuyo espíritu persiste en la retórica aliada.
  • Posible arquitectura de crucero subsónico o supersónico, tal vez híbrida, con ojivas convencionales modulares (misiones de denegación de área, antibuque…).
  • Sistemas de guía: navegación inercial, GPS mejorado y sensores electroópticos para entornos de guerra electrónica densa.
  • Plataformas de lanzamiento: vehículos terrestres móviles o integración futura en fragatas Type 26 británicas y F126 alemanas.

El cronograma prevé una capacidad operativa inicial en la década de 2030, con pruebas prototipo entre 2028-2029, aceleradas ahora por el “puente” financiero que inyecta liquidez inmediata al consorcio.

Ecosistema industrial: poco a poco se erige el pragmatismo euroatlántico

En el tablero industrial, el proyecto destila un aroma a ese nuevo pragmatismo eurocéntrico. Aunque los gobiernos, como es natural, guardan silencio sobre contratistas primarios, el dedo apunta inequívocamente a MBDA, el gigante anglo-franco-alemán con sedes en Stevenage (Reino Unido), Le Bourget (Francia) y Schrobenhausen (Alemania).

El presupuesto inicial, estimado en cientos de millones de euros, será repartido equitativamente, reforzando la cadena de valor transnacional. No cabe duda de que estamos ante un gran proyecto, probablemente de lo más innovador y rompedor del Continente, y que, de llegar a puerto, se concretará en el principal argumento disuasivo de Europa.

Impresión artística de misil. techbreak.com

 

Doble ración de soberanía

Por tanto, más allá de la técnica, este avance interpela a la conciencia estratégica de Europa. En un continente donde las tensiones con Moscú, el futuro incierto con Pekín, el dinamitado Sahel y un Oriente Medio burbujeante, obligan a afianzar las capacidades, las fronteras y la disuasión, el misil del que hablamos no es sólo un vector de fuego: es una herramienta de soberanía, capaz, además, de ampliarse hasta lo nuclear. Porque la cuestión está ahí: ¿El misil podría integrar ojivas nucleares en futuras iteraciones?

Se agradecen los caminos despejados en proyectos de envergadura. Así las cosas, esta aceleración, anunciada en vísperas de cumbres aliadas, no es casual. Es una respuesta a la urgencia de los tiempos: en un mundo donde la velocidad de la amenaza exige la celeridad de la respuesta, no están de más propuestas claras, dotadas de presupuesto e ingeniería. Porque no es la tónica en Europa, y por éso es de agradecer cualquier muestra de determinación en ese sentido.

 

Redacción

defensayseguridad.es

 

 

3 respuestas

  1. España, hasta donde sabemos, no está adherida formalmente aún. Ha mostrado su interés y firmó carta de intenciones al respecto en julio de 2024, en Washington. Pero no hemos encontrado evidencia de ratificación por parte del resto de socios ni de la propia España. Por tanto, es candidata, pero no disponemos del documento que demuestre su incorporación. Si estamos equivocados, introduciríamos la corrección inmediatamente.
    Gracias, Víctor

    1. Gracias por responder. Tenéis razón:

      «Si bien la prensa confirma que España «formará parte del consorcio», la adhesión formal completa a un programa de defensa de esta magnitud se consolida en fases posteriores a la firma inicial de la Carta de Intenciones (LoI), con acuerdos intergubernamentales y contratos industriales detallados.

      Sin embargo, la adhesión política formal se produjo en torno a la cumbre de la OTAN de julio de 2024, situando a España entre los países participantes del proyecto.»

      Considerando esto último, sugiero que lo maticéis en el artículo. Es decir, sugiero que indiquéis que -si lo conseguís verificar- que España se ha adherido políticamente al proyecto, si bien los acuerdos gubernamentales han de producirse todavía para que se convierta en una adhesión efectiva.

      En cuanto al alcance de semejante misil, yo no lo veo útil para nosotros, aunque la policía del ¡pum! me detenga por semejante herejía. Lo único que queda fuera de nuestro alcance actual (los Taurus se dice que tienen un alcance no oficial de unos 800 km y los NSM según la web del fabricante superan los 300 km) es la base aérea que Argelia tiene en el desierto. No tiene sentido para nosotros un misil en una fragata para dispararlo anclada en El Ferrol.

      Quiero decir que a lo mejor la adhesión en verdad se queda en eso, en mero teatro político otanero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

ARQUIMEA completa su participación en el European XFEL con la entrega final de equipos de alta precisión
ARQUIMEA CUMPLE Y SUMINISTRA LOS POSICIONADORES DE ALTA PRECISIÓN XFEL   El European XFEL (X-Ray...
Seguir leyendo
Avante 2200 y EPC: soberanía vs financiación
Comparativa entre la corbeta Avante 2200 y el programa EPC: implicaciones para España y la Armada Idealización...
Seguir leyendo
Germanos y británicos a la búsqueda del ataque profundo
La disuasión soberana de crucero: Reino Unido y Alemania apuran el misil de precisión profunda de 2.000...
Seguir leyendo
El Supremo devuelve dignidad -techo- a la tropa
Una sentencia justa, sí, pero que retrata las anormales condiciones de la milicia Infantería española....
Seguir leyendo
Francia y la EPC: dudas sobre la continuidad gala
Laurent Lagneau -opex360.com- sobre la Euro corbeta (EPC): no se descarta la salida de Francia del Programa...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.