Portugal renueva medios blindados de su Ejército: Candidatura al programa SAFE para substituir los M113 por el Boxer alemán

El Boxer con el sistema Skyranger. Un activo apetecido por muchos
El Ejército Portugués ya camina hacia la renovación parcial de su capacidad blindada terrestre al presentar su candidatura al proyecto multinacional de sustitución de los vehículos blindados M113 por el conocido vehículo Boxer 8×8, desarrollado por el consorcio alemán ARTEC (Krauss-Maffei Wegmann y Rheinmetall). Esta iniciativa, el programa, reclutado para el europeo SAFE (Security Action for Europe), responde a la natural obsolescencia de la flota actual y al compromiso de Lisboa con los objetivos de la OTAN y la Unión Europea en materia de defensa.
En una entrevista exclusiva concedida al Diário de Notícias el 24 de octubre, el General Mendes Ferro, Jefe del Estado Mayor del Ejército, subrayó la relevancia estratégica de esta modernización: «Candidatámonos, por exemplo, ao projeto de substituição da M113 pela viatura Boxer, um projeto alemão». Ferro enfatizó que se trata de «la única oportunidad en 50 años» para que el Ejército crezca estructuralmente, impulsado por un presupuesto de defensa que alcanzará el 2% del PIB en 2025 y por mecanismos como el SAFE, que ofrece hasta 5.800 millones de euros en préstamos para Portugal hasta 2030.
La flota de M113, con unas 210 unidades, de origen estadounidense y datadas en la década de 1960, ha sido progresivamente reducida por las consabidas donaciones a Ucrania, que han restado un número importante de vehículos, y por el simple paso del tiempo y uso de las unidades, que han podido constatar su vulnerabilidad y desfase con respecto a prácticamente todos los modelos de transporte de tropas.
El programa SAFE, lanzado por la Comisión Europea, facilita adquisiciones conjuntas de plataformas existentes sin requerir el desarrollo de nuevos sistemas, priorizando la producción europea para fomentar la interoperabilidad. Según el Ministerio de Defensa Nacional, las propuestas para vehículos blindados, incluyendo el Boxer, se analizan en fase de negociación con proveedores, con un plazo para información técnica de empresas nacionales hasta el 23 de noviembre.
Entre las prioridades figuran no sólo la sustitución de los M113 –destinados a roles de transporte de infantería y apoyo logístico–, sino también la adquisición de sistemas antiaéreos como el Skyranger 30, un objeto de deseo de no pocos expertos y militares en España, obuses Caesar de factura francesa y drones. Esta candidatura se alinea con la Ley de Programación Militar 2023-2034, que asigna 177 millones de euros adicionales en 2025 para renovaciones, incluyendo la modernización de los Pandur II, cancelados en 2012 por irregularidades contractuales.
El contexto histórico ilustra la urgencia: tras la cancelación de la adquisición de una flota total de 500 Pandur en 2012, el Ejército ha dependido, de manera importante, de material obsoleto, con solo el 56,8% de efectivos estructurales. El General Ferro proyecta una «Força Terrestre 2045» con 22.500-23.000 militares, 2 brigadas mecanizadas y énfasis en guerra multidominio, robótica y ciberdefensa.
La integración del Boxer, con su modularidad para variantes de combate de infantería, mando, evacuación y apoyo, potenciará las unidades mecanizadas y asegurará una montura acorde a los requerimientos operativos actuales.
Está igualmente previsto que empresas portuguesas participen en integraciones técnicas, generando empleo cualificado y alineándose con el necesario aumento del 8% en reclutamientos. Aunque detalles como el número de unidades (estimado en 70 para la primera fase) y los plazos de entrega dependen de la aprobación en 2026, la candidatura marca un hito en la transformación del Ejército Portugués hacia una fuerza europea competitiva.
Redacción
defensayseguridad.es


2 respuestas
¡Quiero ver ahora a los que proponen Pandurs y Patrias en sustitución del Dragón!
Como he dicho en otras ocasiones, para el apoyo al combate, todo el mundo opera 8×8, no 6×6. Me refiero a las unidades que llevan un armamento similar a un cañón de 30 mm y misiles antitanque. En nuestro caso, esos son los Dragones VCI.
También he sostenido y sostengo que, por motivos de homogenización, tiene sentido que las unidades destinadas al transporte de tropas hasta las cercanías del combate (sin entrar en este, pues no estoy hablando de apoyo al combate), si bien pueden ser 6×6 (Pandur en el caso de Alemania, MRAP 6×6 Griffon en el caso de Francia), también podrían ser, en nuestro caso, Dragones 8×8. Cuestión aparte es si esos Dragones deberían llevar también un cañón de 30 mm o si podrían llevar un armamento inferior, más propio de las unidades de transporte.
El caso es que Portugal va a comprar Boxer 8×8 también para el transporte de tropas. Estos, equipados con ametralladora de 12.7 mm. Pero 8×8, supongo que para homogenizar. De hecho, de los 154 Boxer 8×8 que pretenden comprar, 106 son de esta versión de transporte, llamada APC. La mayoría. Es más, optan por una plataforma 8×8 a pesar de que ninguna de esas 154 unidades se corresponde a una versión de apoyo al combate.
Boxer que, por otra, parte, son inferiores a los Dragones VCR derivados del Piranha V:
-los Boxer no llevan una suspensión hidroneumática
-los Boxer llevan una transmisión clásica de convertidor de par, probada, sí, pero con deslizamiento y menor rendimiento que una de lógica binaria de SAPA (que por algo ha sido elegida por la US Army, aunque para sus nuevos vehículos de cadenas)
No digo con esto, en absoluto, que los Boxer sean malos. Digo que hay que apreciar más lo que tenemos, en vez de ser «typically Spanish». Y, eso así, hacer que funcione, claro. Y que funcione bien.
Llevaban un tiempo en foros portuguéses debatiendo el tema en principio hacia esta solución y luego para sustituir los pandur. Cosa que a mi me extraño. Esta claro que para sustituir a los M113 han cogido la solución francesa de combinar cadenas y ruedas para su BRIMEC. Yo creo que es un error pero ya se veía algo cuando los M109 también los sustituyen por ruedas como el CAESAR.