Las cifras del Hürjet para el Ejército del Aire: hasta 45 aparatos y 3.120 millones de euros

El Hürjet en cifras. El Gobierno aprueba la partida para su adquisición

   Maqueta del Hürjet en Feindef2025. Foto: Jorge Estévez-Bujez

 

El Consejo de Ministros ha dado finalmente luz verde al contrato para el nuevo Sistema Integrado de Entrenamiento (ITS-C, por sus siglas en inglés) del Ejército del Aire y del Espacio, un proyecto largamente anticipado desde hace meses y que vendrá a substituir de forma integral al veterano y eficaz F-5. Y lo hace con una cifra que no ha pasado desapercibida: 3.120 millones de euros, muy por encima de los 1.750 millones que en algún momento se manejaron en fases previas del programa.

La explicación oficial para este incremento pasa, a priori, por un redimensionamiento del programa: se pasa de una estimación inicial de 28 a 30 aeronaves (se habló incluso en los inicios de 24) a una adquisición de hasta 45 aparatos, a lo que se sumaría todo un ecosistema de entrenamiento en tierra, incluyendo simuladores de vuelo de última generación, estaciones de instrucción asistida por ordenador, cursos para instructores y apoyo logístico inicial. En otras palabras, no se trata únicamente de comprar aviones, sino de establecer un entorno formativo completo, orientado a la especialidad de caza y ataque, lo que no deja, en cualquier caso, de merecer una explicación detallada y pormenorizada por parte del Ejecutivo, a través del Ministerio del ramo, donde se detallen los argumentos de ese nueva y duplicada partida de gasto. Sólo así, negro sobre blanco, puede intentar explicarse este tipo de bailes de cifras con tan pocos meses de diferencia.

En ese sentido, y más allá de ese redimensionamiento, no puede dejar de mencionarse que en los programas de adquisición del Ministerio de Defensa empieza a ser demasiado habitual el engrosamiento progresivo de las cifras, desde las fases iniciales de concepto hasta el momento de la firma. En este caso, el salto es notable y solo el tiempo dirá si la diferencia está plenamente justificada. Se espera, en cualquier caso, que este incremento se corresponda no sólo con el mayor número de unidades, sino con un desarrollo tecnológico profundo que permita los entornos operativos más exigentes, tecnológicos y eficaces a que pueda aspirarse.

A valorar también el hecho de que no se menciona, al menos, un ensamblaje parcial en España de partes del aparato o de aparatos completos, aunque sea en los cazas finales de producción. Sí se establece la «españolización» de manera genérica, pero de componentes.

 

Maqueta del Hürjet en Feindef2025. Foto: Jorge Estévez-Bujez

 

El contrato aprobado establece una duración desde la formalización hasta el 30 de noviembre de 2035, sin posibilidad de prórroga. A nivel técnico, el programa ITS-C incluye aeronaves de nueva generación, infraestructura de simulación, instrucción asistida por ordenador y un paquete integral de formación y mantenimiento.

Asimismo, se confirma que la plataforma elegida será el Hürjet, de Turkish Aerospace Industries (TAI), cuya adaptación a los requisitos españoles será realizada por Airbus Defence and Space España. La versión «españolizada» del aparato, como decimos, incluirá equipos de mayores prestaciones desarrollados por la industria nacional, aunque, insistimos, no se detallan aún. Habrá que esperar a posteriores concreciones del contrato. Es razonable esperar que esa nacionalización del Hürjet suponga, de alguna manera, un impulso al tejido industrial español y que asegure las capacidades soberanas sobre el caza, máxime en un área tan crítica como es la formación de pilotos de combate.

El programa, cierto es, no puede verse como una simple substitución de aviones por la adquisición de otros, sino como un todo, un desarrollo integral de un nuevo modelo de enseñanza aeronáutica militar, que abarcará desde la natural selección del aspirante hasta su integración operativa en escuadrones de cazas de última generación como el Eurofighter o, y ésto ya es una cuestión de fe, el futuro sistema FCAS.

Pese a las dudas y explicaciones pendientes, el ITS-C debe ser una oportunidad, no sólo para elevar los estándares de la formación, que es, en esencia, de lo que se debería tratar, sino para lograr que la industria nacional escale enteros y, de modo fehaciente, consiga una efectiva soberanía tecnológica sobre el aparato que sirva de partida para posteriores desarrollos. Todo ello, no cabe duda, es un reto no menor, porque a ese precio, cabe exigir que cada euro invertido se traduzca en capacidad tangible, excelencia técnica y resultados operativos. La decisión está tomada; ahora comienza lo difícil: explicar, ejecutar, entregar, cumplir.

 

Redacción

defensayseguridad.es

6 respuestas

  1. En otras fuentes indican que ese importe incluye 18 C295 de transporte. Ruego que aclaren la situación porque es muy confuso lo que dicen un medio y otro.

  2. La letra del documento oficial dice: «El CdM ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del contrato para la adquisición de un sistema integrado de entrenamiento, ITS-C, para la especialidad de caza y ataque, sustituto del actual AE.09 (F5), por un valor estimado de 3.120.000.000 millones de euros.» No deja lugar a dudas sobre que es de caza y ataque, exclusivamente.

    1. Hürjet:
      La «prueba» de que el importe publicado incluye los C295 y helicópteros, además de los Hürjet:

      «El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la prefinanciación de seis programas de adquisición de aeronaves y helicópteros a Airbus por un total de 3.680 millones de euros.

      Entre los proyectos incluidos destaca el Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo Avanzado (ITS-C), destinado a la formación de pilotos de combate.»

      1. Y me remito al artículo anterior de este mismo medio:
        «El Gobierno activa 3.680 millones. EL DESTINO: HÜRJET, C295, NH90, H135, H145 Y H175»

  3. Este artículo es de hoy:
    «Discover Spain’s €3.68bn Move to Field Turkish-made Hürjet Trainer Jets.»

    El contenido indica que es un paquete que incluye los Hürjet, los C295 y los helicópteros.

    Eso se basa en lo publicado en el BOE. La letra del resumen del acuerdo del consejo de ministros puede estar abreviada y no listar todo lo que incluye. Esa creo que es la explicación.

  4. Los 3680 millones para financiación de Airbus incluye 1040 para el Hurjet y el diferencial es para Helos y C295

    Los 3120 millones son el total del programa de formación Hurjet, simulación etc e incluye Turkish Aeroespace, Airbus, Indr etc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Entregado el 2º A330 MRTT al Ejército del Aire
España recibe su segundo A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio   El Ejército del Aire...
Seguir leyendo
1.8 millones en lanzacohetes Instalaza para la Infantería de Marina
La Infantería de Marina recibirá lanzacohetes Instalaza (100mm) En el laberinto de la contratación pública,...
Seguir leyendo
3 millones de cartuchos para la infantería española. Nammo Palencia
España refuerza sus reservas de munición con un pedido urgente de 3 millones de cartuchos El Ministerio...
Seguir leyendo
35 Eurofighters de Guerra Electrónica (EK) para la Luftwaffe
El Eurofighter EK de Alemania toma forma y suma unidades para relevar al Tornado La Luftwaffe ha despejado...
Seguir leyendo
Las cifras del Hürjet para el Ejército del Aire: hasta 45 aparatos y 3.120 millones de euros
El Hürjet en cifras. El Gobierno aprueba la partida para su adquisición    Maqueta del Hürjet en Feindef2025....
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.