Otro anuncio de entrega del VCR Dragón

El Dragón 8×8: las entregas que nunca llegan, pero esta vez sí

Imagen de uno de los Dragón «entregados» hace 3 años

 

El vehículo de combate sobre ruedas VCR 8×8 Dragón, que debiera ser piedra angular de la modernización del Ejército de Tierra, se ha convertido en un ejemplo paradigmático de incumplimientos sistemáticos, promesas rotas y descoordinación institucional. Pero no volveremos hoy a reseñarlo una sola vez más. Hablaremos en cambio de las «entregas», digamos fallidas. A lo largo de los 3 últimos años se han sucedido anuncios oficiales que aseguraban entregas inminentes. Ninguno se ha cumplido tal y como se anunció. Ayer conocimos uno, otro más, esta vez de manos del presidente de Indra, Ángel Escribano. Pese a que todas las anteriores, a excepción de la de esta semana -habría que confirmar de manos del usuario final -La Legión en Viator- si efectivamente se han recibido allí-, no se concluyeron, creemos que la anunciada ayer será, a pesar de todo, cierta.

En cualquier caso, vamos a hacer un recorrido muy rápido sobre los avisos de entrega que se han venido sucediendo desde hace un par de años.

Junio 2023 — “Todo va en plazo”

En junio de 2023, la Secretaría de Estado de Defensa confirmó públicamente que el programa del Dragón cumplía su cronograma. Se aseguraba que las entregas iniciales estaban garantizadas, sin incidencias mayores. Sin embargo, ese mismo año no se entregó ni un solo vehículo operativo. Peor aún, los demostradores técnicos ni siquiera llegaron a tiempo, lo que provocó la imposición de penalizaciones contractuales a la empresa responsable, Tess Defence.

2023 (general) — “Entregaremos 34 vehículos”

A lo largo de es mismo año, 2023, distintos portavoces del programa y del Ministerio de Defensa sostuvieron que se entregarían 34 vehículos, centrados en versiones para pruebas de validación. El resultado fue un incumplimiento total: ni los demostradores ni los modelos de serie fueron entregados. La única acción concreta fue la aplicación de sanciones por valor de 9,1 millones de euros debido a los retrasos acumulados.

Enero 2024 — “92 unidades ya entregadas”

En una conferencia internacional celebrada en enero de 2024, representantes españoles presentaron como entregadas las 92 unidades correspondientes al plan de 2023. Esta afirmación fue falsa. Las unidades no existían como material operativo entregado ni estaban en manos del Ejército. El error, o intento de maquillaje, causó un escándalo interno que desembocó en dimisiones en la estructura técnica y política del programa.

Finales de 2024 — “Intento de entrega simbólica”

A finales de 2024, se intentó realizar una entrega de emergencia de una docena de vehículos, con el fin de cerrar el año sin más vacío logístico. No fue posible. Las previsiones se revisaron a la baja, estimando que entre 15 y 30 unidades podrían llegar como mucho en todo el año, muy lejos del objetivo inicial de 92 vehículos. Ninguna llegó.

Enero 2025 — “Los primeros en febrero”

En enero de 2025, tras reestructuraciones internas en Indra y Tess Defence, se anunció que las primeras unidades se entregarían en febrero. El nuevo equipo de gestión intentaba recuperar la credibilidad del programa. Pero la previsión volvió a fallar: las entregas reales no comenzaron hasta octubre, y solo se contabilizaron 11 unidades como formalmente recepcionadas por el Ejército de Tierra.

Octubre 2025 — “Ahora sí: 70 vehículos este año”

En su anuncio más reciente, el presidente de Indra ha declarado que la empresa entregará casi 70 vehículos Dragón antes de finalizar 2025. El compromiso llega tras múltiples fallos previos, 5 anuncios incumplidos y crecientes dudas entre mandos del Ejército, responsables de adquisiciones y analistas del sector defensa.

Cansancio institucional

El caso del VCR Dragón ha pasado del optimismo al descrédito. Lo que debía ser el buque insignia de la transformación tecnológica de la Infantería del Ejército de Tierra es, a día de hoy, una colección de unidades incompletas, prototipos en pruebas y declaraciones sin cumplimiento. Mientras tanto, las brigadas mecanizadas esperan.

Tras más de 5 anuncios oficiales fallidos en menos de 3 años -quizá más-, el problema ya no es técnico, sino estructural. La confianza está rota. Y el Dragón, más que un símbolo de potencia, se ha convertido en el retrato de una modernización fallida.

A pesar de ello, insistimos, creemos que esta vez, tratándose de quien se trata -el presidente de la compañía-, del momento de las declaraciones –2 días después de esos 11 vehículos supuestamente entregados– y de los intensos y ya internacionales rumores de cancelación (cosa que mantenemos como próxima a concretarse), en esta ocasión sí que es probable que se produzcan entregas tal y como se ha mencionado. El centenar de barcazas será completado con toda probabilidad, y se hará llegar al Ejército, que ya se encargará de encajarlas de la mejor manera; pero nada más.

 

Redacción

defensayseguridad.es

2 respuestas

  1. Esta semana un batallón blindado ruso fue destruido por los ucranianos cuando preparaba un ataque. La noticia es que fue destruido a 10Km del frente, no pudieron ni siquiera acercarse. Con independencia de que el 8×8 sea o no un fracaso, lo que hay que plantearse es si realmente es eso lo que necesitamos. El concepto de vehículo blindado para apoyo de infantería tiene mas de 30 años. El mundo, y la guerra, ha cambiado totalmente desde entonces.

  2. Leyendo el artículo, estamos hablando de dos años de retraso en las entregas. Sinceramente, tampoco me parece mucho. Aquí hay mucha dramatización, la cual se alimenta inevitablemente con la opacidad.

    Dos años de retraso no es nada a recordar dentro de diez años. Además, aunque vayan retrasados ese tiempo, todavía pueden recortar retrasos en relación a la entrega de la totalidad de unidades en la fecha limite prevista, que creo que es el 2027. Es decir, esos dos años de retraso pueden acabar siendo solo uno. O cinco, claro…

    Lo importante es saber qué falla y cómo solucionarlo. Si hay un buen análisis, puede haber solución.

    Si estás unidades de zapadores se entregan y se prueban a fondo y no muestran fallos del sistema de propulsión, eso ya es un escollo menos. De hecho, si se han aceptado esas unidades es porque a priori -pruebas en profundidad y a largo plazo aparte- no hay problemas con la transmisión SAPA. Y si no los hay en estás unidades, tampoco los hay en las demás versiones. Esto me parece un avance importante.

    Quedaría por resolverse la integración software entre la torre de Escribano y el sistema de combate de Indra, en la versión VCI. Dado que ambos son cuasi los mismos, la base para solucionarlo pinta bien.

    Claro que hay más cosas, como esos equipos nuevos que se dijo que el ET había pedido y que han de recibirse de los respectivos fabricantes e integrarse. Es lamentable la opacidad acerca del qué y del cómo. En EE. UU. estas cosas son muchoas transparentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Estados Unidos: extraño anuncio de Trump sobre 28 bombarderos B-2 Spirit
El bombardero en cuestión dejó de fabricarse hace 25 años El B-2 Spirit. Foto: USAF. El referente sigiloso...
Seguir leyendo
Otro anuncio de entrega del VCR Dragón
El Dragón 8×8: las entregas que nunca llegan, pero esta vez sí Imagen de uno de los Dragón «entregados»...
Seguir leyendo
El Eurodrone supera su CDR. 10 años después, se abre la puerta al MALE europeo de referencia (5 más para el servicio)
El Eurodrone supera la Revisión Crítica de Diseño: hacia la producción del prototipo   El programa...
Seguir leyendo
4.719 millones: artillería, blindados anfibios, ciberdefensa, lanzapuentes, radios tácticas y más
Nueva oleada de programas de modernización militar financiados con préstamos Y ADJUDICACIÓN directos...
Seguir leyendo
OTAN enfrenta “un momento de verdad” ante las nuevas prioridades de seguridad de EEUU
El egoísmo de Washington pasa factura: La ayuda militar a Ucrania cae un 43% tras el colapso del plan...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.