4.719 millones: artillería, blindados anfibios, ciberdefensa, lanzapuentes, radios tácticas y más

Nueva oleada de programas de modernización militar financiados con préstamos Y ADJUDICACIÓN directos

ACV de Iveco

El Gobierno autoriza préstamos directos sin interés para 10 nuevos Programas Especiales de Modernización de las Fuerzas Armadas. Indra lidera 8 de los 10 programas, seguida por Escribano y Cipherbit. El objetivo: consolidar la soberanía tecnológica y reforzar las capacidades operativas ante el nuevo entorno estratégico.

El Real Decreto 915/2025, publicado en el BOE del 17 de octubre, autoriza la concesión directa de préstamos por valor de 4.719 millones de euros a un grupo de empresas españolas para el desarrollo industrial de diez nuevos programas estratégicos de defensa, en el marco del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Ejecutivo el pasado abril. Este plan, según se detalla en el propio real decreto, responde a las «nuevas amenazas híbridas» y al «replanteamiento de la alianza atlántica«.

La financiación será canalizada por el Ministerio de Industria y Turismo, con carácter plurianual, sin intereses y sin garantías exigidas, salvo en ciertos casos de anticipos. Al igual que en otras ocasiones recientes, los préstamos se conceden de forma directa, sin convocatoria pública, por tratarse de actuaciones “de naturaleza militar” y de interés esencial para la defensa nacional. El Ministerio de Defensa considera que las empresas adjudicatarias son las únicas con la capacidad técnica e industrial para acometer los programas.

Los 10 programas aprobados en este RD y sus respectivas entidades beneficiarias son:

  1. Sistema Conjunto Radio Táctica (SCRT) – Indra Sistemas, S.A. – 768 millones de euros
  2. Conectividad Multidisciplinar (MC3) – UTE Indra, Telefónica Ingeniería y Telefónica Soluciones – 380 millones de euros
  3. Capacidad Cripto Multipropósito y Multidominio (CCMM) – UTE Cipherbit y Epicom – 67 millones de euros
  4. Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente (VACIM) – UTE Indra y Escribano M&E – 150 millones de euros
  5. Fabricación Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible II – ATP Ruedas – UTE Indra y Escribano – 1.181 millones de euros
  6. ATP Cadenas – UTE Indra y Escribano – 1.821 millones de euros
  7. Vehículo Lanzapuente Ruedas – Indra Sistemas, S.A. – 190 millones de euros
  8. Sistema Integral de Ciberseguridad Avanzada (SCOMCE) – Indra Sistemas, S.A. – 100 millones de euros
  9. Sistema de Combate Terrestre Superior (PAMOV) – Indra Sistemas, S.A. – 20 millones de euros
  10. Sistema Lanzador Embarcado (SLE) – Indra Sistemas, S.A. – 42 millones de euros

 

Programas y capacidades tecnológicas asociadas
  1. SCRT – Radios SDR con cifrado nacional, formas de onda portables y fabricación nacional. Transferencia tecnológica clave para la soberanía.
  2. MC3 – Infraestructura CIS táctica unificada, interoperable OTAN, con despliegue en todos los escalones de mando del ET y la FIM.
  3. CCMM – Ecosistema criptográfico nacional que reemplaza sistemas SAVILLE. Cifrado IP, voz y datos con plena soberanía y autoridad de diseño.
  4. VACIM – El Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente dotará a la Infantería de Marina de 34 vehículos blindados anfibios 8×8. Estos incluirán versiones de transporte, mando, recuperación y evacuación sanitaria. Su diseño exigirá capacidad de operaciones en estado de mar 3 y supervivencia en mar 4, un estándar inédito a nivel global. Fabricados parcialmente en España -según la pertinente negociación y su buena conducción-, implicarán transferencia tecnológica, integración de sistemas de misión nacionales y un plan de Apoyo Logístico Integrado (ILS) de 30 años. El sistema escogido, si no hay sorpresas, será el ACV 8×8 de Iveco, el mismo elegido por el Cuerpo de Marines, quienes terminan de contratar otros 34 vehículos por unos 188 millones de dólares, lo que da idea de por dónde pueden ir los tiros…
  5. ATP Ruedas – Este programa es una novedad en el panorama de nuestras Fuerzas Armadas, que no tienen nada similar en inventario, y contempla la adquisición de 86 obuses autopropulsados sobre ruedas, junto con vehículos de municionamiento, recuperación y mantenimiento. Estos sistemas estarán integrados en una red de mando y control C2 con capacidad de tiro en red. El sistema deberá ofrecer alta movilidad táctica, protección balística, tiro de largo alcance (>40 km) y compatibilidad con munición guiada y de nueva generación. Se barajan plataformas 8×8 o 10×10 con automatización avanzada y arquitectura de mantenimiento modular. Los candidatos ya han sido tratados aquí con anterioridad aquí: https://defensayseguridad.es/programas-de-modernizacion-espanoles-primeras-concreciones-de-cifras-y-creditos-la-artilleria-a-escena/ 
  6. ATP Cadenas – Con 128 obuses sobre cadenas, este programa duplicará la capacidad de fuego móvil del Ejército de Tierra y de la Armada en entornos terrestres y anfibios. Se incluirán además 48 vehículos de puesto de mando, así como unidades específicas de recuperación, mantenimiento y simulación. Basado inicialmente en plataformas VAC, se prevé el desarrollo de un nuevo chasis o la adaptación de plataformas existentes. Integrará dirección de tiro digital, conectividad C4ISR y será apto para operaciones de alta intensidad. Abordamos este sistema y sus posibles candidatos en un artículo hace un par de días que pueden consultar aquí: https://defensayseguridad.es/1-291-millones-vehiculo-de-apoyo-de-cadenas-vert-pizarro-c-uas-y-uas/
  7. VLPR – El Vehículo Lanzapuente Ruedas proporcionará capacidad de franqueo a las unidades mecanizadas sobre ruedas (todavía hablaríamos de Dragón 8×8 hasta su cancelación oficial). Se prevé que el sistema esté basado en un puente de tipo LEGUAN (24 m de largo, capacidad MLC100) montado sobre una plataforma de ruedas blindada. Deberá ser plenamente automatizado, operable desde el interior del vehículo y compatible con las doctrinas OTAN de movilidad de combate. Las primeras 32 unidades estarán destinadas a los Batallones de Zapadores del Ejército de Tierra.
  8. SCOMCE – Sistema de ciberdefensa con capacidades ofensivas y defensivas. IA, data lakes, operaciones multidominio.
  9. PAMOV – El Sistema de Combate Terrestre Superior será la base para el futuro carro de combate del Ejército de Tierra con horizonte 2040. El programa quiere desarrollar tecnologías básicas: propulsión de alto rendimiento, protección activa multiespectral, sensores de 360° con fusión de datos y arquitectura digital abierta. Deberá ser interoperable OTAN y operar en red con UGV y UAS. Este desarrollo cubrirá el vacío que dejarán los Leopard 2E a medio plazo, carros que deben afrontar su modernización de media vida en fechas cercanas.
  10. SLE – El Sistema Lanzador Embarcado dotará a buques de la Armada (Fragatas, BAM, LPD…) de una capacidad de defensa puntual contra misiles, drones y amenazas asimétricas. Integrado en el sistema de combate SCOMBA, consistirá en lanzadores verticales o montajes de cubierta compatibles con misiles antiaéreos de corto alcance (como Mistral 3 o similares), sensores EO/IR y radares de adquisición. Permitirá reacción autónoma ante amenazas múltiples y sucesivas. Recordemos que después de varios años, la capacidad industrial nacional no ha sido capaz de aportar un diseño viable para este tipo de sistemas, lo que sigue abocando a la Armada a carecer de este tipo de defensa, que tanta importancia está cobrando desde el surgimiento y proliferación de los drones.

El AGM de GDELS, presentado den Feindef25. Foto: Jorge Estévez-Bujez

Apunte

La magnitud y el carácter estratégico de estos programas debería traducirse en capacidades reales, empleo y soberanía tecnológica. Nos vemos obligados, sin embargo, a volver a reseñar nuestra ya tradicional muletilla: el uso continuado de la adjudicación directa sin concursos limita la transparencia y la competencia, que deberían ser norma en un sector tan sensible como la defensa.

La ejecución efectiva, la determinación política, el control riguroso y la evaluación independiente serán claves para garantizar el éxito del desarrollo y el ciclo de vida de estos sistemas. Ya tenemos experiencia en cómo no hacerlo, en cómo hacerlo. Las enseñanzas están, sólo hay que haber tomado nota.

 

Jorge Estévez-Bujez

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Estados Unidos: extraño anuncio de Trump sobre 28 bombarderos B-2 Spirit
El bombardero en cuestión dejó de fabricarse hace 25 años El B-2 Spirit. Foto: USAF. El referente sigiloso...
Seguir leyendo
Otro anuncio de entrega del VCR Dragón
El Dragón 8×8: las entregas que nunca llegan, pero esta vez sí Imagen de uno de los Dragón «entregados»...
Seguir leyendo
El Eurodrone supera su CDR. 10 años después, se abre la puerta al MALE europeo de referencia (5 más para el servicio)
El Eurodrone supera la Revisión Crítica de Diseño: hacia la producción del prototipo   El programa...
Seguir leyendo
4.719 millones: artillería, blindados anfibios, ciberdefensa, lanzapuentes, radios tácticas y más
Nueva oleada de programas de modernización militar financiados con préstamos Y ADJUDICACIÓN directos...
Seguir leyendo
OTAN enfrenta “un momento de verdad” ante las nuevas prioridades de seguridad de EEUU
El egoísmo de Washington pasa factura: La ayuda militar a Ucrania cae un 43% tras el colapso del plan...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.