Más Patriot para Taiwán. Más difícil para Pekín

Taiwán refuerza su red de defensa aérea con la inminente llegada de los misiles Patriot PAC-3 MSE

Disparo de Patriot desde su lanzadera

La República de China (Taiwán) se prepara para recibir antes de que finalice el año el primer lote de misiles tierra-aire Patriot PAC-3 MSE, conforme a los términos acordados con los Estados Unidos en el marco del programa de Ventas Militares al Extranjero (FMS). Es una formidable noticia, que nos traía zonamilitar.com, para el aún creciente escudo antiaéreo taiwanés frente a las crecientes amenazas de la República Popular China, cuyo incremento de capacidades misilísticas y operaciones aéreas en la región viene generando una sostenida preocupación en Taipéi y entre sus aliados.

Según confirmó el Comando de la Fuerza Aérea de Taiwán, la entrega de los sistemas se está desarrollando conforme a la Carta de Oferta y Aceptación (LOA) firmada en marzo de 2021. La transferencia contempla dos lotes de entrega, programados para los años 2025 y 2026. Los misiles PAC-3 MSE, desarrollados por Lockheed Martin, cuentan con un motor de doble impulso que les permite alcanzar mayores altitudes y distancias en comparación con las versiones anteriores. Esta mejora tecnológica incrementa notablemente la capacidad de interceptación frente a misiles balísticos, de crucero y aeronaves en escenarios de alta intensidad.

El exoficial de la Fuerza Aérea Chou Yu-ping subrayó que el nuevo sistema permitirá a Taiwán interceptar amenazas a mayores altitudes y rangos, lo que amplía significativamente la cobertura defensiva del territorio. A su vez, el analista Su Tzu-yun, del Instituto de Investigación de Defensa Nacional y Seguridad, destacó la necesidad de continuar adquiriendo sistemas PAC-3 MSE adicionales para hacer frente a un espectro diverso de amenazas, incluidos drones de baja cota y misiles hipersónicos emergentes.

Históricamente, Taiwán comenzó a desplegar baterías Patriot PAC-2 en 1997, concentradas principalmente en la defensa de Taipéi. Con el tiempo, estas fueron actualizadas a la versión PAC-3, lo que supuso un salto cualitativo en la capacidad de interceptación. El nuevo estándar MSE no solo mejora el alcance, sino que añade componentes de software avanzado y nuevos sistemas de control, consolidando así un sistema de defensa aérea multicapa.

De forma paralela, Taiwán ha anunciado la producción en serie del sistema de misiles nacional Tien Kung IV, presentado en la Exposición Aeroespacial y de Defensa de Taipéi 2025. Este sistema, también conocido como «Arco Fuerte«, se integrará con los PAC-3 en una red conjunta de defensa aérea. Equipado con radar AESA de barrido electrónico, el Tien Kung IV representa el primer sistema de desarrollo local con capacidades modernas de control de tiro multiblanco.

La estrategia taiwanesa se orienta hacia una arquitectura defensiva en capas, donde cada sistema -nacional o extranjero, es indiferente- actúe en sinergia para disuadir, detectar y neutralizar amenazas antes de que crucen el umbral crítico. Esta integración constituye una respuesta técnica y política ante la presión militar cada vez más sofisticada del régimen de Pekín.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Entregado el 2º A330 MRTT al Ejército del Aire
España recibe su segundo A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio   El Ejército del Aire...
Seguir leyendo
1.8 millones en lanzacohetes Instalaza para la Infantería de Marina
La Infantería de Marina recibirá lanzacohetes Instalaza (100mm) En el laberinto de la contratación pública,...
Seguir leyendo
3 millones de cartuchos para la infantería española. Nammo Palencia
España refuerza sus reservas de munición con un pedido urgente de 3 millones de cartuchos El Ministerio...
Seguir leyendo
35 Eurofighters de Guerra Electrónica (EK) para la Luftwaffe
El Eurofighter EK de Alemania toma forma y suma unidades para relevar al Tornado La Luftwaffe ha despejado...
Seguir leyendo
Las cifras del Hürjet para el Ejército del Aire: hasta 45 aparatos y 3.120 millones de euros
El Hürjet en cifras. El Gobierno aprueba la partida para su adquisición    Maqueta del Hürjet en Feindef2025....
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.