Alemania elige el radar SPY‑6 para sus fragatas F‑127

Fragata F-127. TKMS
La multinacional norteamericana Raytheon ha anunciado que Alemania ha seleccionado el radar SPY‑6(V)1 para equipar sus futuras fragatas F‑127, bajo un contrato previsto como venta militar extranjera (FMS) con la Marina de EE. UU. Según el comunicado oficial de Raytheon, Alemania se convertirá en el primer cliente internacional del sistema SPY‑6. (rtx.com)
El acuerdo incluirá no sólo los conjuntos radar, sino también los trabajos necesarios de integración, adaptación, soporte técnico y servicios asociados para acomodar el sistema al diseño y arquitectura del buque. Otro miembro más, por tanto, se incorpora a la familia AEGIS entre las marinas de guerra del mundo; y ya comienzan a ser unas cuantas
Fragatas F‑127
El programa F‑127 (también referido como “Next Generation Frigate – Air Defence” o NGFrig‑AD) es la elección de la Marina alemana para sustituir y superar a las fragatas F124 (Sachsen), necesitadas de substituto, poniendo el acento en el segmento antiaéreo. Al contrario que el problemático programa F-126, del que nos informó J. Víctor Fauli hace unos días, éste parece avanzar con mejor rumbo.
Hasta ahora se habla de 6 unidades (con opción a una séptima) que deberán entrar en servicio a partir de mediados de la década de 2030, con entregas empezando entre 2033 y 2034. El coste estimado global del programa ronda los 15.000 millones de euros.
Hablamos de unos buques grandes, con un desplazamiento total que será del orden de las 10.000 toneladas, lo que las llevará, al menos por tamaño, al rango de destructores, por más que sus capacidades finales y su nomenclatura las ubiquen en el escalón de «fragata». El diseño previsto incluye, como ya es natural en los proyectos recientes, una alta automatización y eficiencia del sistema de propulsión para reducir tripulación y costos operativos.
Como decíamos, el rol principal de las F‑127 será la defensa antiaérea (AAW) y antimisil, contribuyendo a la defensa aérea territorial e incluso interceptar misiles balísticos, dadas las formidables facultades del AEGIS. Algunas capacidades previstas:
- Sistema de combate Aegis con enlace internacional Fire Control Loop, al igual que las Bonifaz.
- Radar SPY‑6(V)1 de 4 caras planas (cada una con 37 módulos RMA) con cobertura continua 360°. Lo que indica que, hasta donde sabemos, y al contrario que el español SPY-7(V2), no será integrado con algo parecido al SCOMBA de los buques de la Armada, y utilizará un software de origen estadounidense.
- Lanzadores VLS Mk 41, en configuración propuesta de 64 celdas.
- Misiles: SM 2, SM 6, ESSM, posiblemente SM 3, e integración de IRIS T SLM.
- Misiles antibuque: Naval Strike Missile (NSM); lanzadores dedicados.
- Cañón OTO Melara 127/64 LW; artillería secundaria de 30 mm.
- Sensores antisubmarinos, guerra electrónica y capacidad NH90 NFH.

Radar AEGIS SPY-6. RTX
Decíamos que el contraste con el programa F‑126 (MKS 180), que está orientado al rol multiuso/antisubmarino más que a la defensa aérea pura, es más que llamativo. El Proyecto acumula sobrecostes, retrasos, problemas de integración y, como consecuencia de todo ello, animadversión y voces que poden su cancelación inmediata. No es descartable que, efectivamente, el Gobierno alemán decida la anulación del contrato de construcción, pero no hay evidencias claras de que eso vaya a ocurrir; aunque sí hay un malestar parlamentario que solicita que así sea.
La integración de radar de última generación AEGIS en una plataforma centrada en el dominio antiaéreo dará a las F-127 consistencia industrial y credibilidad operativa, y éso es una ventaja indiscutible. Frente a los problemas persistentes del programa F‑126, la claridad de las decisiones y elecciones de sistema de las F-127, junto con la elección temprana del SPY‑6, muy probablemente guiará un camino de éxito al Programa.
Redacción
defensayseguridad.es

