INFORME ESTRATÉGICO: Estado actual del sistema de defensa aérea de Venezuela

Su-30 venezolano

 

Miami Strategic Institute of Intelligence

Resumen Ejecutivo: La defensa aérea de Venezuela está en condiciones críticas: más del 60% de la flota de radares no está operativa, la aviación de combate vuela esporádicamente y las redes del narcotráfico explotan las zonas descubiertas.
Los esfuerzos de ayuda externa de China e Irán han sido parciales y selectivos, enfocados en proteger el poder político en lugar de la soberanía nacional. (Control Ciudadano, 2020; Infodefensa, 2023)

Clasificación de capacidad operativa de MSI² (0–10): 2/10
Cobertura de radar: 1/10
Capacidad de intercepción/alerta: 2/10
Moral/cohesión interna: 3/10
Apoyo externo: 4/10

Declaración de Transparencia
Este informe se basa en testimonios directos y comunicaciones verificadas de personal activo de la Fuerza Aérea Bolivariana, que ponen de relieve el deterioro operativo y la manipulación del sistema de defensa aérea. La identidad de los informantes se mantiene en reserva por razones de seguridad.

Sus aportaciones se han contrastado con datos técnicos, registros de mantenimiento, informes internacionales y fuentes públicas fiables. El objetivo es arrojar luz sobre una situación crítica que pone en peligro la estabilidad regional y la seguridad hemisférica.

Evaluación operativa
Más del 50% de los radares JYL-1 y JY-11B están fuera de servicio por falta de repuestos. Las operaciones de los SU-30MK2 están severamente restringidas. Solo unos pocos F-16 permanecen operativos, y los AT-27 se utilizan exclusivamente para entrenamiento. La flota de K-8W Karakorum opera a menos del 30%, carece de radar aire-aire y se utiliza simbólicamente para misiones antidrogas. La cobertura aérea se limita a Caracas y La Orchila, zonas bajo la protección directa del alto mando político. (Infodefensa, 2023; Jane’s Defence Weekly, 2022)

Conexiones criminales
El Cártel de los Soles se ha infiltrado en entidades como CODAI, ZODI y REDI, coordinándose para manipular los tiempos de apagado de los radares, facilitando así el paso de aeronaves ilícitas sin ser detectadas. El accidente del Citation YV3217, que causó la muerte de la esposa y la hija del comandante de CODAI, junto con la deserción de varios sargentos de la Fuerza Aérea, revela profundas fracturas internas y una completa politización del aparato de defensa. (Farah y Berríos, 2021; InSight Crime, 2023)

Radar JYL 13D, de origen chino en servicio en la Fuerza Aérea Venezolana

Interferencia extranjera
China ha reducido al mínimo el apoyo técnico, proporcionando repuestos únicamente a través de intermediarios civiles. Desde 2020, Irán ha asumido un papel más activo, suministrando drones Mohajer-6, técnicos de guerra electrónica y sistemas de vigilancia aérea. Sin embargo, su intervención solo ha reforzado el cerco defensivo del régimen en Caracas y La Orchila, sin restablecer la funcionalidad del sistema de defensa nacional. (International Crisis Group, 2022; Qods Aviation Industries, 2023)

Complicidad transnacional
Aviones procedentes de Venezuela continúan aterrizando en pistas clandestinas en México, con la colaboración o la tolerancia de las autoridades locales. Esta cooperación ha establecido un corredor aéreo entre Venezuela y México como la principal ruta para el transporte de cocaína hacia Norteamérica, según múltiples informes de inteligencia de la DEA, el Departamento de Estado y la UNODC. (Administración para el Control de Drogas de EE. UU., 2023; Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2023)

Evaluación de los drones iraníes
Venezuela opera drones iraníes Mohajer-2 (conocidos localmente como «Harpy») y Mohajer-6, utilizados exclusivamente para misiones de vigilancia en Caracas, Maracaibo y La Orchila. Si bien algunos modelos pueden transportar munición, su uso se ha limitado a operaciones de observación y propaganda interna. La flota presenta baja disponibilidad técnica y no está integrada en la red de CODAI, por lo que no puede cubrir zonas operativas clave como Zulia o Apure. (Qods Aviation Industries, 2023)

Capacidad de amenazas internas y externas
Venezuela carece actualmente de capacidad de proyección militar en el exterior. La aviación de combate es limitada, la Armada Bolivariana no está operativa y las fuerzas terrestres carecen de movilidad estratégica. No existe capacidad logística para desplegar tropas fuera del país ni para mantener operaciones más allá del eje Caracas-Maracay. En cuanto a la represión interna, el régimen depende en gran medida de la inteligencia, la Milicia Bolivariana, las FAES y grupos irregulares como los colectivos o elementos armados del Tren de Aragua. Un levantamiento opositor organizado, con apoyo aéreo o externo, podría superar fácilmente las defensas del régimen en muchas regiones, excepto Caracas. La supervivencia del régimen depende de la represión política, no del poder militar convencional.

Conclusión estratégica
El sistema de defensa aérea de Venezuela se ve comprometido por intereses políticos y criminales. La ayuda exterior solo fortalece enclaves específicos del régimen y no logra restaurar las capacidades institucionales genuinas. El país sigue siendo vulnerable a las violaciones del espacio aéreo, la penetración del narcotráfico y el colapso regional bajo la presión militar organizada. Con una calificación general de 2/10, el aparato de defensa requiere una profunda limpieza institucional y un rediseño estratégico completo para volver a servir a la soberanía nacional. (Servicio de Investigación del Congreso, 2023; Romero y Tochterman, 2024)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

El Main Ground Combat System y la alianza de Indra y Rheinmetall
De la venta a la vanguardia: Indra, Rheinmetall y la batalla por el MGCS consolidan la soberanía tecnológica...
Seguir leyendo
Alemania está más cerca de poner en servicio su LÁSER NAVAL
Alemania avanza hacia la defensa láser naval operativa: Rheinmetall y MBDA completan pruebas clave a...
Seguir leyendo
BREVES: el ministro de defensa estonio sobre el 2% español en defensa: "no es suficiente"
Estonia «presiona» por un mayor gasto militar español Pevkur considera insuficiente el 2% español del...
Seguir leyendo
El Eurofighter gana posiciones en Portugal
Portugal (AED Clúster) y Airbus firman un memorando para posicionar al Eurofighter como sucesor del F-16...
Seguir leyendo
Manila muestra interés por el caza surcoreano KF-21
Filipinas evalúa la adquisición del caza surcoreano KF-21 Boramae El caza surcoreano continua su despliegue...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.