El Eurofighter EK de Alemania toma forma y suma unidades para relevar al Tornado

La Luftwaffe ha despejado finalmente una de las dudas clave en torno al programa Eurofighter EK (Elektronischer Kampf) de Guerra Electrónica, al confirmar que los 15 aparatos del Tramo -Tranche- 4 del Proyecto Quadriga que se encuentran actualmente en fase de ensamblaje serán modernizados al estándar EK. A ellos se sumarán los 20 nuevos Eurofighter Tramo 5 recientemente contratados, que ya nacerán preparados para cumplir funciones de supresión y destrucción de defensas aéreas enemigas (SEAD/DEAD).
En total, serán 35 Eurofighters los que integren la primera fase del concepto EK, que permitirá a la Luftwaffe prescindir progresivamente de sus Panavia Tornado ECR y dotarse de una solución eficaz, interoperable y coherente con los desarrollos de futuro que se perfilan dentro de la coalición europea del Programa Eurofighter. La confirmación llegó a través de un portavoz oficial al medio especializado Janes, según informó ayer mismo, 28 de octubre.
«El plan actual es equipar contractualmente 15 Eurofighters de Quadriga y los 20 Eurofighters recientemente pedidos (Tramo 5) con Arexis.«
Con esta declaración, se detalla por tanto que la referencia previa a «aviones existentes» no incluía modelos del Tramo 1 ó 2, sino exclusivamente los Tramo 4 del lote Quadriga, que ahora se adaptarán a la nueva configuración EK.
Equipamiento de la Etapa 1
Para esta primera etapa, ya bajo contrato, los Eurofighter EK estarán dotados de los siguientes sistemas:
- Saab Arexis ELS: sistema avanzado de localización de emisores, destinado a detectar, identificar y rastrear emisiones radar enemigas.
- AGM-88E AARGM: misil guiado antirradiación de Northrop Grumman, heredero tecnológico del HARM, diseñado para neutralizar sistemas SAM y radares de dirección de tiro.
Ambos sistemas conforman el núcleo ofensivo SEAD/DEAD del Eurofighter EK en esta fase inicial.
Etapa 2: más allá del ataque electrónico
Ya en fase de planificación, la segunda etapa prevé la incorporación de un Escort Jammer Pod, un módulo inhibidor de escolta que ampliará las capacidades de interferencia electrónica en apoyo a formaciones amigas.
Además, se contemplan funcionalidades como:
- Integración de operaciones tripulado-no tripulado (MUM-T), lo que sería una gran y esperada novedad.
- Coordinación con sensores externos y plataformas cooperativas.
- Mejoras en redes de datos tácticas para combate distribuido.
Proyecto Quadriga

El Programa Quadriga contempla la adquisición de 38 Eurofighter Tramo 4 para la Luftwaffe, y substituir así sus unidades antiguas, reforzando la flota de la Fuerza Aérea alemana. Estas aeronaves ya incluyen el radar AESA Captor-E Mk1, así como mejoras en la arquitectura de misión y guerra electrónica pasiva.
La decisión de destinar 15 de estas unidades al estándar EK confirma una intención ya deslizada, pero no confirmada oficialmente hasta ahora: derivar una parte de estos cazas hacia funciones SEAD/DEAD, con el claro objetivo de cubrir el vacío que dejará el Tornado ECR.
Imagen operativa y transición del Tornado
El Eurofighter EK está llamado a ser el sucesor natural del Panavia Tornado ECR en misiones de guerra electrónica ofensiva y reconocimiento. La Luftwaffe quiere mantener y mejorar una capacidad clave en escenarios de alta amenaza, sin comprometer su participación en despliegues de coalición y con un aparato que, además, podrá operar en configuraciones mixtas dentro de un mismo escuadrón.
La imagen conceptual difundida por Airbus Defence and Space muestra un Eurofighter Tramo 4 equipado con pods de guerra electrónica bajo las alas, en lo que parece un ensayo visual de lo que será la futura configuración EK.
A la espera de que la Etapa 2 tome forma y se concreten plazos y presupuestos, lo relevante es que la Luftwaffe ha definido ya los aparatos implicados y su dotación básica, despejando cualquier duda sobre el rumbo de este componente crítico de su aviación de combate.
Sería deseable que el resto de fuerzas aéreas que componen el Programa Eurofighter, o cuando menos la española, que es la que nos interesa, adelantara conceptos en ese sentido, si es que está previsto, y sumara sinergias en la medida de lo posible, no exactamente y sólo en lo relativo a la inclusión de capacidades que otorga el radar AESA de los nuevos Eurofighter de los Programas Halcón I y II, sino en la forma de integrar algún escuadrón dedicado a este rol.
Redacción
defensayseguridad.es


Un comentario
Buenos días, me gustaría saber si hay previsto una modernización de los eurofighter tranche 2 y 3 al estándar 4. Y por otra parte el programa Halcon III ya que no va a cumplir el cometido de sustituir a los harrier pq no invertirlo en 40 eurofighter nuevos 20 de ellos para sustituir a los tranche 1 ,y estos mandarlos a tapadera, y los otros 20 de la versión EK y sustituir parte de los f 18 con el rol sead y ek . A pesar de lo cual estaríamos por debajo de los 160 aparatos lo que se fijo hace años como el mínimo deseable por los mandos por lo que aún así se deberian adquirir mas aún así como aviones de inteligencia de señales y awacs. Ustedes que opinan? Gracias