Actualización sobre las entregas del vehículo VCR 8×8 Dragón al Ejército de Tierra

En el espoleado tiempo de modernización de las capacidades operativas del Ejército de Tierra, el programa de vehículos blindados VCR 8×8 Dragón debía marcar un hito significativo, y así quisieron hacerlo ver en las últimas semanas, con el enésimo anuncio de una nueva entrega, un generoso lote que habría de concretarse antes de fin de año. Sin embargo, a medida que noviembre avanza, surge la pregunta de siempre: ¿se han producido entregas adicionales tras el anuncio inicial? Habida cuenta del modo en que se vienen haciendo, en silencio de radio y medios, cabe cuestionarse, otra vez, si alguno de los dragones en teoría terminados, ha sido entregado, o va a serlo en breve. Esta actualización analiza los hechos confirmados hasta la fecha.
La primera entrega formal: lo que había de ser un paso histórico cuando el final del Programa parece inevitable
A mediados de octubre de 2025, el Ejército de Tierra recibió la primera tanda oficial de vehículos VCR 8×8 Dragón. El 15 de octubre se formalizó la transferencia de 11 unidades en versión de zapadores, producidas por el consorcio Tess Defence, liderado ahora por Indra. Estas unidades fueron entregadas al Ministerio de Defensa y destinadas inicialmente a la Brigada de la Legión en Almería, donde se someterán a pruebas operativas y de integración en entornos reales.
Más allá del trámite logístico, la transferencia debía fechar el inicio de una fase crítica. 2 días después, el 17 de octubre, se puso en marcha la evaluación de la viabilidad de la adquisición operativa (EVAO), un proceso esencial para validar el rendimiento de los vehículos en condiciones de campo y garantizar su compatibilidad con los sistemas existentes del Ejército. Esta entrega debe ser el primer paso tangible hacia la incorporación plena de esta nueva generación de blindados en las unidades de combate, de la que no parece haber dudas que será una generación menor, de poco más de un centenar de vehículos -los que ya estarían en proceso de terminación-.
¿Entregas adicionales en noviembre? La respuesta es no, pero…
Hasta el 17 de noviembre de 2025, no se ha registrado ninguna entrega adicional de unidades del Dragón 8×8 al Ejército de Tierra. No hay fuentes que revelen anuncios ni confirmaciones de nuevas transferencias durante este mes, ni de oficiales ni de medios. El silencio en las noticias sugiere que el foco actual está en las evaluaciones iniciales de las 11 unidades recibidas, priorizando el acabado urgente de lo ya hecho sobre la cantidad en esta etapa temprana.
A pesar de todo, Indra ha proyectado la entrega de entre 60 y 80 unidades en total durante 2025, con un énfasis particular en 20-22 unidades específicas para el cuarto trimestre ( ya desde noviembre a diciembre). El anuncio vio acompañado de anuncios algo más concretos, pero no materiales: el 6 de noviembre se informó que las primeras unidades ensambladas en la nueva fábrica de Indra en Gijón -el antiguo Tallerón de Felguera- (también en versión zapadores) saldrán de la línea de producción antes de fin de año, lo que no dejaría de ser cuasi milagroso, habida cuenta del escasísimo tiempo que hace que la fábrica de Indra se ha puesto en marcha y lo bisoño de su personal, todavía en fase formativa gracias a Santa Bárbara Sistemas. Si ésto pudiera traducirse en entregas inminentes, es algo que desconocemos.
Preparativos logísticos: el caso de Córdoba
Mientras tanto, las infraestructuras existentes del ET ya se adaptan para acoger flotas mayores. En la Base de Cerro Muriano, Córdoba, se están ultimando obras para recibir hasta 54 unidades como parte de la Fase I del plan de concentración de vehículos. Esta dotación incluye 45 unidades de infantería, 8 de zapadores y 1 de observación avanzada. El Ministerio de Defensa ha adjudicado contratos por 1,9 millones de euros para la construcción de almacenes y talleres de mantenimiento, con una finalización prevista para julio de 2027.
Aunque no hay una fecha exacta para la llegada de estos vehículos, estos preparativos indican una planificación a largo plazo que podría acelerarse con las entregas de fin de año.
Expectativas y recomendaciones
En resumen, no hay entregas adicionales confirmadas en noviembre -hasta ayer-, habiendo pasado el ecuador del penúltimo mes del año. El horizonte quiso ser prometedor en las semanas previas, cuando una campaña de medios e industria quiso elaborar un calendario -otro más- de entregas más inmediato, y acaso más creíble. Pero la realidad es la que es, al menos a día de hoy.
En DYS no tenemos dudas del fabril esfuerzo último que se debe estar llevando a cabo para sacar adelante unas pocas decenas de blindados antes de acabar el año; pero aún tenemos menos de que la foto finish que se han impuesto los responsables para «cumplir» sus propios plazos, no supone más que un magro lavado de una imagen deteriorada hasta el extremo. Es tiempo de reconsiderar las necesidades, de dejar a un lado un camino embarrado y volver a calibrar capacidades.
¿Qué vendrá después? Sólo el tiempo, las políticas industriales serias –y las líneas de ensamblaje– lo dirán.
Jorge Estévez-Bujez
defensayseguridad.es

