Cables submarinos españoles ante la amenaza de la Flota Fantasma rusa

CABLES SUBMARINOS

Los cables submarinos, unas infraestructuras se pusieron en marcha en 1956 con el primer sistema de cable telefónico transatlántico submarino (el conocido como TAT-1), y ahora se cuentan ya por millones de cables que cruzan las aguas del mundo.

Trabajadores tendiendo cable submarino en el mar Báltico. ULLSTEIN BILD VIA GETTY IMAGES

Este mes de julio, Google Cloud anunció la futura instalación de Sol, un nuevo cable submarino transatlántico que conectará España con Estados Unidos, las islas Bermudas y las Azores para establecer varios puntos clave del Atlántico como centros de conectividad. Así, cuando entre en servicio, Sol reforzará la capacidad y fiabilidad de la red de 42 regiones que la empresa de Alphabet en todo el mundo, lo que ayudará a responder a la creciente demanda de estos servicios (y los de IA) por parte de sus clientes diferentes regiones a lo largo del mundo.

Por ello, una firma de consultoría e investigación del mercado de telecomunicaciones TeleGeography estima en más de 1 millón de kilómetros los cables submarinos que existen a día de hoy. Algunos de los más importantes son el Grace Hopper, un enorme cable que conecta a España, Estados Unidos y Reino Unido; el 2Africa, cuya misión consiste en unir África, Asia y Europa; o el Nuvem, el cable submarino de Google Cloud que conecta Portugal, las islas Bermudas y Estados Unidos para mejorar la flexibilidad de las redes que cruzan el mar Atlántico;

Sol es el segundo cable submarino que conectará nuestro país con Estados Unidos, ya que en España tenemos algunos otros importantísimos como Marea, Anjana y Grace Hopper: Marea es propiedad de Meta, Telxius y Microsoft, que conecta Bilbao con Virginia Beach y mide 6.605 kilómetros. El Anjana también propiedad de Meta, mide 7.121 kilómetros, tiene 24 pares de fibras, una capacidad de 500 Tbps. Y por último, el Grace Hopper, el primer cable que Google instaló en nuestras fronteras, de los más largos con sus 7.191 kilómetros, y que conecta Bilbao con Bellport (Estados Unidos) y Bude (Inglaterra).

Además, Google Cloud contará con la colaboración de Telxius para proporcionar una mayor fiabilidad y seguridad en la infraestructura necesaria en Santander, lo que redundará en mayor integración a la red global.

Operarios trabajando en una bobina de cable submarino. Foto: EFE

Un activo nacional a proteger

El 6 de diciembre de 2023, la Organización Marítima Internacional adoptó la resolución no vinculante de la OMI A.1192(33), que empuja a los estados miembros a tomar medidas para prevenir las operaciones ilegales de buques que operan con el fin de eludir las sanciones internacionales impuestas (a Rusia principalmente), eludir el cumplimiento de las normas de seguridad o medioambientales o eludir los costes de los seguros o participar en otras actividades ilegales.

Más reciente es la resolución 2024/2885 (RSP) de 14 de noviembre de 2024 del Parlamento Europeo en la que se exhorta a los estados miembros a tomar medidas para prevenir posibles daños medioambientales, y a encontrar buenas prácticas para detectar y tomar acción sobre posibles evasiones de sanciones por la “Shadow Fleet” rusa, los buques con bandera rusa, o en ocasiones bandera de conveniencia de terceros países, que muchas veces no cumplen medidas de seguridad y que tratan de eludir las sanciones a la exportación de hidrocarburos (de Rusia), y que han sido detectados a veces en lugares donde se han producido cortes y daños a diversos cables submarinos.
El Gobierno asegura que no hay buques rusos boicoteando cables submarinos

En lo que respecta a España, nuestra Estrategia Nacional de Seguridad Marítima establece que las infraestructuras (como los oleoductos y gaseoductos) son objetivo de especial vigilancia, contra estas flotas fantasmas, que provocan numerosos incidentes en aguas de países europeos de la OTAN y la UE, entre otros, el Mar Mediterráneo.

La protección de nuestros fondos submarinos es un ámbito al que el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) y la Armada han comenzado a prestar más atención, ya que por el lecho marino existen minerales críticos y tierras raras, discurren infraestructuras críticas, como son los oleoductos, los gaseoductos, y también los cables submarinos de telecomunicaciones. El Consejo Nacional de Seguridad Marítima (comité del DSN) se reunió en el Complejo de La Moncloa , en las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional, bajo la presidencia del Jefe de Estado Mayor de la Defensa para tratar de forma individualizada la protección de las infraestructuras submarinas, y también la amenaza de la “flota fantasma”.

Por parte de nuestras Fuerzas Armadas, garantes de defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional (art 8 CE) , es la Armada, mediante la Fuerza de Acción Marítima (FAM), formada por el conjunto de unidades cuyo objetivo principal es estar preparadas para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.

Por todo esto, el Estado Mayor ha establecido las denominadas Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) por las que los buques de la Armada que navegan cerca de Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía española en el norte de África y un grupo de militares del Ejército de Tierra que patrullaran las Islas Canarias o zonas junto a las vallas de Ceuta y Melilla que delimitan la frontera con Marruecos. La idea es aprovechar esas OPVD para prevenir las operaciones que buques de la Flota Fantasma podrían realizar dentro de nuestras zonas económicas exclusivas (ZEE). Para hacerles frente, en los últimos años se ha movilizado, frente a toda nuestra costa los patrulleros Serviola (P-71), isla de león (P-83), el Buque de Acción Marítima Audaz (P-45) y BAM Furor (P-46).

Conclusiones

Dentro de las amenazas que afectan a nuestro país se encuentran los ataques a los cables submarinos, unas infraestructuras críticas centrales para nuestra seguridad digital y con enorme potencial tecnológico y de futuro gracias a nuestra posición geográfica. Su defensa y protección debe ser una tarea prioritaria para nuestro Gobierno ante la cantidad de actores que podrían atacarlas, desde los comentados buques rusos, a otros de zonas más septentrionales, tenemos los medios, solo nos faltan las ganas.

José Ramón Corrochano Ponte es politólogo y máster en Relaciones Internacionales. Experto en Ciberinteligencia por el LISA Institute.

seguridadydefensa.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Trump advierte a los terroristas nigerianos y al Gobierno de Abuja
Trump lanza dura advertencia militar a Nigeria por la persecución de cristianos a manos de grupos terroristas...
Seguir leyendo
Los A400M no se deben cambiar. Se deben operar
Sobre el trueque A400M-Hürjets. Churras con merinas El A400M. Foto: Airbus Se ha dado por cerrado un...
Seguir leyendo
Al Indo-Pacífico se va llorado
¿La Armada en un despliegue en el Indo-Pacífico? Las unidades no alcanzan para propuestas así, pese a...
Seguir leyendo
Los F-35 de Reino Unido siguen sin poder hacer ataques aire-tierra
Los F‑35 británicos no tendrán capacidad de ataque a tierra en, al menos, 5 años más El reciente informe...
Seguir leyendo
Estados Unidos impone restricciones aéreas en región del Caribe
Restricciones Aéreas Temporales en Aguas de Ceiba, Puerto Rico: Medida de Seguridad Especial por Orden...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.